CURRÍCULO Y COMPETENCIA DOCENTE EN LA FORMACIÓN MÉDICA VENEZOLANO. UNA HERMENÉUTICA ANALECTICA

ENFOQUE EMPÍRICO-EDUCATIVO DE LOS VALORES, PARA LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE NIVEL PRIMARIA DESDE EL MARCO FAMILIAR.

 

Empirical-Educational approach of the Securities, for the education of the primary level student from the Family framework.

Neyi Coromoto Fernández Ragas. V-8.832.389

Telf.: 0412.5071555 – Correo:Neyifernandez@hotmail.com

 Universidad Latino Americana y del Caribe (ULAC)

Doctora en Ciencias de la Educación

Valencia- Carabobo. Venezuela

 

Resumen

 

El presente articulo tiene como propósito Generar un enfoque empírico-educativo de los valores para la formación del estudiante del nivel de educación primaria, desde el marco familiar”,  partiendo de la familia como  primordial en el contexto socioeducativo por ser el primer núcleo de convivencia y la comunidad como actora social. Se tomó como referente teórico las Teoría del Aprendizaje Social De Bandura (1986), Teoría de la Interacción  Social Emile Durkheim (1858-1917), Los Postulados de Neef (1991), El Humanismo de Carl Roger (1959). De los derechos sociales y de las familias. Utilizando una metodología cualitativa con un paradigma interpretativo y una investigación de campo, con el método fenomenológico hermenéutico. Aplicándose la técnica de la observación y la entrevista semiestructurada. Para la validez y confiabilidad se esgrimieron la categorización, triangulación e interpretación. El análisis de los resultados de los instrumentos aplicados, permitió establecer la construcción de una aproximación teórica sobre los Valores, un agregado emperico-educativo-social para la Formación Del Estudiante desde el Marco Familiar, lo cual permitirá a través de procesos,  fomentar  la convivencia en todos sus espacios.

Palabras clave: Valores – Escuela – Familia – Comunidad – Motivación


 

Abstract

 

The purpose of this research is to generate an empirical-educational approach: for the “applicability of the values ​​for the formation of the student of the primary education level from the family framework”, where Venezuelan education must be considered as a process to reinforce values, the family, as the first nucleus of coexistence, being one of the main socio-educational context, and the community as a social actor. Theory of Social Learning Theory of Bandura (1986), Theory of Social Interaction Emile Durkheim (1858-1917), The Postulates of Neef (1991), The Humanism of Carl Roger (1959) was taken as a theoretical reference. On social and family rights. Using a qualitative methodology with an interpretive paradigm and field research, with the hermeneutical phenomenology method. Applying the technique of observation and semi-structured interview. For the validity and reliability the categorization, triangulation and interpretation were used. The analysis of the results of the applied instruments, allowed to establish the construction of a theory approach on the Values ​​an emperico-educational-social aggregate for the Formation of the Student from the Family Framework, which will allow through values ​​process and solutions to promote the coexistence in all spaces.

 

Keywords: Values ​​- School - Family - Community - Motivation 

 

 

 

Introducción.

A través del devenir histórico han surgido innumerables estudios acerca del hombre, su pensamiento, su forma de interpretar y comprender el mundo,  un sin fin de problemas que él mismo ha abordado dependiendo sus necesidades,  aunado a esto,  el desmembramiento de las familia, la modificación de los roles paternales y maternales, el difícil enlace de la vida familiar con la vida profesional, la incorporación de la mujer al campo de trabajo y el consumismo, donde estamos inmerso, han llevado al hombre a enfrentarse a nuevos retos.

Desde este contexto, la Educación Venezolana, para dar respuesta a esta difícil tarea, busca entrelazar la familia – escuela y comunidad, triangulando estos vértices que hablaba Kurt Lewin (1944),  Escuela – Familia – Sociedad, permitiendo el surgimiento de diferentes disertaciones desde un enfoque social, psicológico, filosófico.

El objetivo de este artículo es precisar, que la educación se vea como un proceso consciente, organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada entre Escuela, familia y comunidad, con la aplicabilidad de los valores  para la Formación del Estudiante de nivel básico desde el Marco Familiar, el cual se plantea como objetivo general, la formación integral, espiritual y armónica del educando, para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo para su propio bienestar.

Valores – Escuela – Familia – Comunidad.

Las condiciones actuales de existencia en nuestro país revelan que estamos viviendo momentos difíciles, de profundos cambios tanto en el área internacional como de modificaciones internas trascendentales, todo lo cual conlleva a la manifestación de determinadas situaciones totalmente diferentes a las que estábamos acostumbrados hasta hace unos años y para las cuales no estábamos preparados y tiene su repercusión directa o indirectamente en las diferentes esferas de la vida política, social, económica, cultural e ideológica,  haciendo necesario  un cambio en la conducta del individuo, en búsqueda de la sociedad que precisamos. 

     De acuerdo a estos razonamientos, la formación de valores tiene vital  importancia en el desarrollo de la personalidad para lograr que los jóvenes asuman una participación correcta dentro de las luchas que caracterizan la etapa constructiva de la nueva personalidad. Valor; Este viene del latín tarditovaloris. Generalmente,” expresa un grado de utilidad o aptitudes de las cosas, para satisfacer las necesidades o dar bienestar”.

    Este concepto abarca contenidos y significados distintos y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías; la teoría sobre valores de Hume citado por Pierre (2005), donde la define como principios de los juicios morales y estéticos (pág. 268). Por otro lado Warter (1988), afirma que “….el individuo es un ser integral que debe ser atendido directa o indirectamente a través de un proceso que permita abordar todos los aspectos de la personalidad, pues actualmente se requiere la necesidad de cambiar el rumbo de la humanidad y en particular, crear un hombre apto para enfrentarse adecuadamente a las situaciones de la época y a las exigencias del futuro.”

Con referencia a lo anteriormente expuesto, L. Vygotsky,  citado en  Cuadernos UCAB de Educación Nº 1 Resalta la decisiva influencia que tiene la interacción social, en el conocimiento que el niño adquiere del medio, (…) el individuo cognoscente se apropia activamente de las formas superiores de la conducta. Estas surgen, se construyen y canalizan a través de las relaciones que el niño entabla con sus semejantes adultos quienes les transmiten y permiten la experiencia sobre el conocimiento y dominio de la realidad que ellos han acumulado históricamente por generaciones.

 Por las evidencias anteriores, se considera  que la formación de valores es un proceso que guarda estrecha e indisoluble relación con el desarrollo moral de la personalidad en la que se integra de forma coherente el contenido axiológico en todas sus dimensiones, como lo son: política, jurídica, estética, filosófica, religiosa y científica. Según Rockeanch (1973) sostiene que: “los valores representan las convicciones básicas de un modo específico final de existencia, es socialmente preferible a un modo de conducta o estado final de existencia opuesto” (p. 12).

Desde esta perspectiva, se afirma que la formación de  los valores no se debe imponer, sino que se debe cultivar partiendo de la interiorización. Más que enseñar valores fijos, se debe instruir a valorar por sí mismo. Se deben ayudar a desarrollar las habilidades que conduzcan a conformar sus propios criterios con el de orientar su acción, prepararlos para que puedan valorar, cualquier hecho de la vida.  Cuando se habla de valores, formación y desarrollo, se refiere al aprendizaje como cambio de conducta, no se determina solo por lo que las personas  saben o entienden, sino por lo que pueden hacer.

 Desde este contexto, se puede aseverar que los valores,  se refiere a una excelencia o a una perfección, su práctica desarrolla la humanidad de la persona,  rigen el comportamiento general de la juventud, que orienta su conducta y determina sus aptitudes y actitudes, por ende sus formas de actuar;  sin embargo esta influencia no puede quedar a la espontaneidad, debe ser dirigida, planificada, pensada a fin de lograr buenos resultados,  de aquí el papel digno, ético e importante del maestro.

Dada las condiciones que atender, el docente como  moldeador de los futuros profesionales  esta en el deber de cumplir las exigencias sociales, elevar su nivel de enseñanzas, el trabajo educativo, hacerlo integral, eficiente, donde  el alumno sea  ente activo, creador y promotor de nuevos valores, capaz de emprender con éxito la tarea futura que enfrentara al formar al hombre nuevo, no resulta una tarea fácil, depende de muchos factores, sin embargo; el docente deberá perfeccionar su labor, haciendo útil, humana y profesionalizada su presencia como elemento directriz de este proceso de elevación del conocimiento y de espiritualidad, en búsqueda del niño honesto, responsable, noble y con sentimiento de pertenencia a la vida,   no es una utopía, es una posibilidad real, donde está en juego el futuro del País y donde debemos todos participar.

Es evidente entonces que los valores son normas, ideales y principios de acción que constituyen un medio de orientación y regulación de la actividad humana como expresión del reflejo valorativo de la realidad que más adelante son canalizados en la escuela. Son normas o reglas de conducta expresadas en el modo en que las personas gobiernan su vida y dirigen sus acciones y está muy vinculado al orden que impone la sociedad.

Resulta oportuno citar, Ramos M.G (2000), desde el punto de vista socio-educativo,  los valores son considerados, pautas que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. “aprender a valorar significa tomar conciencia de la importancia de las acciones”.(p.69)

En este mismo sentido, la escuela juega un papel trascendente en la formación de las nuevas generaciones, ella realiza la labor de instruir y educar, prepara al hombre para la vida. José Martí afirma: en su libro “Ideario Pedagógico”: “En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con qué en la vida se ha de luchar”. Por su parte, en el Proyecto de País (1995), se expone: “La educación no es un proceso solamente escolar...”, se requiere, según el documento, un cambio real de conducta para moldear los valores de niños, jóvenes y adultos.

Sabemos que la educación comienza desde que se nace y son muchos los agentes educativos que actúan sobre la conducta del ser humano; la familia, la escuela y la comunidad donde hacen su vida social, el colectivo escolar, las entidades productivas donde realiza el vínculo de la teoría y la práctica. De acuerdo a los razonamientos que se han venido planteando, cabe resaltar que la educación como cimiento de la cultura y como elemento inherente a la enseñanza, no escapa de las distintas relaciones que se generan en el seno familiar.

Se observa claramente que vivimos una sociedad convulsionada por la violencia, deshonestidad, irresponsabilidad, robo en todas sus dimensiones, desintegración familiar, divorcios, abortos cuyos protagonistas son personas jóvenes en su mayoría; en donde se fomenta el individualismo y el consumismo, donde hay poca participación de la comunidad en los problemas sociales, niños abandonados por sus padres, hogares disfuncionales, en donde la familia ideal debería estar conformada por ( padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos) en su mayoría no existe.

Desde el punto de vista sociológico; la familia es considerada la célula fundamental de la sociedad, de hecho los primeros filósofos (Sócrates, Platón y Aristóteles), sentaron las bases para comprender la razón social del ser humano, su determinación y funciones más generales en ella, estos se vieron en la necesidad de estudiar a la familia como institución social en la historia y fueron los primeros en revelar las determinantes sociales fundamentales sobre la institución familiar y su papel en la creación de la sociedad.

Precisando de una vez,  la familia como referencia de vida de cada persona en la sociedad; es una estructura compleja en donde se vierten las emociones de los individuos, son filosofías de vida en donde se mantienen los vínculos afectivos y en donde se ponen más a prueba los conflictos humanos, es en el seno familiar donde se producen los primeros procesos básicos de cualquier ser humano: la expresión de sentimientos, adecuados o inadecuados, la personalidad del individuo y patrones de conducta; todo esto se aprende en la dinámica familiar.

Cabe importante resaltar, que cuando la familia es una integración  positiva para el ser humano, dentro de ellas se generan los valores más íntimos del espíritu: amor, bondad, respeto, solidaridad y toda una serie de expresiones éticas y de felicidad personal; pero al mismo tiempo si no sucede así la familia viene siendo el centro de sufrimiento y malestar más grande del hombre.

Por último y no menos importante, la comunidad; Las familias forman las comunidades, de hecho, por nuestra propia condición humana necesitamos vivir en grupos sociales, aunque somos portadores de una individualidad irrepetible, de ahí que sea imprescindible que el proceso educativo tenga en cuenta la preparación adecuada para la inserción de ese individuo en la sociedad, aislar la educación del contexto de actuación del sujeto, implica un divorcio entre lo individual y lo social.

En este propósito, se hace necesario apreciar la comunidad como fuente de conocimientos y en beneficio de la propia labor social a realizar con (alumnos), ya que permite una plena satisfacción en la interrelación individuo – sociedad. Consideración los criterios de diferentes autores (Héctor Arias, 1995; Antonio Blanco, (1997); G. Osipov, (1988); entre otros,  se puede  definir la comunidad como; Organización social donde las personas se perciben como una unidad social, comparten un territorio, intereses y necesidades, interactuando entre sí y promoviendo acciones colectivas a favor del crecimiento personal y social.

De los anteriores planteamientos se deduce, que la comunidad resulta un escenario importante del trabajo social, asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de participación para reafirmar los valores y la identidad, por ello se hace necesario interpretar que una de las respuestas más concretas a la búsqueda de soluciones está en establecer acciones a nivel de la comunidad, con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las organizaciones políticas  de masas, además de todos los representantes de las instituciones de cada esfera del conocimiento.

En el marco de las observaciones anteriores, es oportuno recalcar  las emociones que se produce durante el aprendizaje no escolarizado,  que intervienen de diferentes formas en la construcción de los estados afectivos complejos que caracterizan toda actividad humana como son: la independencia, la autoestima positiva, los intereses, etc., de acuerdo al tipo de producción emocional que caracterice el aprendizaje, se producirá o no un crecimiento, pues  el propio desarrollo del intelecto es un proceso de desarrollo de la personalidad, que puede ser creativo, pero también puede ser enciclopédico y formal.

Es importante destacar, que el proceso de formación de valores no puede reducirse a un conjunto de fórmulas, recetas, sino que por ser un proceso complejo y contradictorio, requiere de un enfoque sistémico empírico-educativo con sus interrelaciones e interconexiones.

En este mismo orden de ideas, en 1880, William James, expone: “los estímulos provocan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo y las emociones son resultados de ellos”. La teoría de Cannon-Board, propuso que las emociones y las respuestas corporales ocurren simultáneamente, no una después de la otra,  “tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían simultáneas”. Esto señala un aspecto muy importante: (lo que ve, escucha o en todo caso percibe) desempeña un papel importante en la determinación de la experiencia emocional que tiene.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas, guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

     [Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros, estas actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.

     Por ello es importante lograr la motivación, hacer que las cosas tengan sentido para el sujeto, hay que profundizar el conocimiento por la vía del sentimiento, el elemento cognitivo es presupuesto de la interiorización, pero no se puede quedar ahí, ya que lo emotivo, lo sentimental, refuerza el conocimiento. De lo anterior se deduce, que  las emociones  cuando se enraíza en el conocimiento, despierta los sentimientos, se activa un vínculo entre el sentimiento y el conocimiento, que es la base del valor.

     Por ello se debe despertar la admiración hacia lo valioso, ya que es un sentimiento más profundo, y como solo se admira lo que se conoce esto ayudará a  cultivar el amor como esencia del valor y resultado de la síntesis de conocimientos y sentimientos y como solo se ama lo que se admira, así el valor se convierte en auto-objetivo y cumple su función movilizadora, esto propicia el compromiso y se traduce en conducta.  

     No debemos olvidar, que cada conocimiento adquirido es parte de la formación integral del ser que necesita nuestro país, por ello la importancia de ofrecer una aproximación teórica a la aplicabilidad de los valores  para la Formación del Estudiante desde el Marco Familiar, el cual permitirá que través de procesos se fomenten los valores de una forma consuetudinaria y transmitirlo a las generaciones futuras con la finalidad de formar el nuevo ser en esta sociedad tan cambiante.

     Partiendo de este contexto se considera, que la formación de valores, es una tarea  colectiva, porque pasa a ser un agente educativo que actúa sobre  el ser. Actualmente, esta generación,  viviendo  momentos de profunda transformaciones, orientadas a la consolidación y creación de una sociedad humanística, democrática, protagónica, participativa y libre,  el objetivo estratégico  de la educación, enlazado con la familia y la comunidad,  es lograr la formación integral para todos y como base de la transformación social.

   Así mismo  ello significa una acción dirigida a formar hombres conscientes, disciplinados, con una concepción científica del mundo, con un elevado amor al trabajo, con una conciencia que les permita comprender, confortar y verificar su realidad por si mismo, formándose  aptos para vivir libres, tolerantes y trabajar en la nueva sociedad que buscamos.

Objetivo o Propósito.

Generar un enfoque empírico-educativo en la traída (familia-escuela-comunidad), con la aplicabilidad de los valores para la Formación del Estudiante desde el Marco Familiar.

Descripción del enfoque teórico.

Internacional: España, Hortensia López Lorca (2013) España, en su tesis doctoral “Pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar”. Chile, Kagelmacher, (2010), tesis doctoral “Los valores Educativos en la Postmodernidad: Una propuesta desde la Filosofía de la educación de Octavi.

 Nacional: Venezuela; Fullat Marina Martínez (2011), en su tesis doctoral titulada “Aproximación a un modelo teórico de la formación en valores para la ciudadanía” y  Barrios (2012) tesis doctoral “Calidad de las Escuelas Bolivarianas en Venezuela”

Teoría del Humanismo: Carls Roger ( citado por Rojas, S., 2009) Aprendizaje “es un proceso significativo, individual, especifico,  basado en las experiencias.

Postulados de Neef: (citado por Olive 2004) quien plantea que las capacidades axiológicas permiten la protección, afecto, entendimiento, participación, creatividad y el sentido de pertenencia.

 Teoría de la Interacción Social: Émile Durkheim (1858-1917): Es la mezcla y unificación de los grupos sociales, donde se determina que el docente debe  formar seres que convivan en una sociedad, con valores que fortalezcan a la educación.

Teoría del Aprendizaje Social: Bandura: La importancia al hecho de que todos los nuevos aprendizajes de los niños se deben a la observación de los otros, es decir, de su entorno familiar y social tomados como modelos

Respaldada en las base legales de la Constitución Bolivariana de Venezuela, en sus Art. 102, 75, 76.   Ley Orgánica de Educación en sus Art.6, 11.  Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes en su Art 5

Recorrido metodológico.

Método de la Investigación: Fenomenológico – Hermenéutico con un enfoque Interpretativo y un diseño de la Investigación Cualitativo. Técnica e Instrumentos de recolección de datos: La observación  y la entrevista semiestructurada.

En el paradigma integrador asumido a lo largo de la investigación, la función más importante es la producción de conocimiento, que se denomina teoría de salida. Esta producción de conocimiento en la actualidad está sujeta a dos modos de investigación científica íntimamente relacionada: el primero es, esencialmente, la producción de nuevos conocimiento con un interés realmente académico y cuyo método y estructura es disciplinario, orientado a aspectos básicos. El segundo, aunque también se centra en la producción de conocimiento, está orientado en su aplicación y utilidad hacia la sociedad.

Dadas las condiciones que anteceden, para producir el nuevo conocimiento, se procedió a conceptualizar a través de la triangulación de categorías con apoyo en matrices, las cuales fueron consideradas como filtro epistémico que contribuyeron al proceso de sistematización de la información obtenida y procesada. Se entrega cuenta en la producción doctoral, de la creación de una teorización de la aplicabilidad de los valores para la formación del estudiante desde marco familiar, lo cual no proviene solo de la información, sino de las vivencias y creatividad de la investigadora.

Así mismo, esta investigación está enmarcada en una metodología cualitativa, donde se realizó una hermeneusis en los discursos de los informantes claves, originando categorías, cuya conceptualización está orientada por proposiciones acorde con la realidad del fenómeno estudiado. A los efectos de este, el desarrollo de este constructo y en vinculación de estos cambios que hoy en día, se requiere de valores dentro del sistema educativo respecto a lo que es oportuno destacar en atención a la secuencia lógica del discurso, que sobre la base de estas reformas educativas se enmarcaron los soportes legales.

     En consideración a los fundamento epistemológico que sustenta la investigación, que comprenda desde la formación de valores del estudiante en el marco familiar, conjuntamente con el proceso educativo y comunidad, para la transformación de ese nuevo ser, se requiere de un accionar reflexivo,  continuo y  recursivo  que reoriente el mundo de las ideas de los actores sociales, sobre todo, cuando se rescata, que en este escenario social los procesos que potencian el aprendizaje están o se mantienen activados de modo constante, sobre todo orientando las acciones en la resolución de conflictos.

     En este sentido, el proceso educativo y la comunidad, representa una herramienta eficaz para que el ser humano desarrolle y fomente valores, habilidades para crear y aplicar estrategias transformadoras efectivas, que propicie cambios en su vida y en general, mejore su condición y su entorno social, donde el sistema educativo  debe manejar un conocimiento profundo ante la sociedad naciente en donde es necesario que la familia como primera escuela formadora de valores en los niños, es la responsable y partícipe de la gestión educativa, donde propicie cambio a través de los valores.

     Dentro de este orden de ideas los principios de los valores llegan a convertirse en un elemento importante en el subsistema de Educación Primaria, por cuanto en ellos se involucran, una serie de factores que convierten la enseñanza y el aprendizaje en un compromiso ineludible en la sociedad. Ante esta realidad, la incorporación de los elementos integradores, sugeridos por la Unesco y otros organismos internacionales, le dan el soporte necesario para fortalecer la educación basada en valores.

     Es oportuno resaltar que la familia en su función social, le corresponde la transmisión de conocimientos de generación en generación, es decir, es la encargada por excelencia de  trasmitir todo el sistema de conocimientos generales acumulados por la sociedad ,según los niveles de enseñanza, así como las habilidades necesarias para seguir obteniendo conocimiento y poder desenvolverse en la vida social, pero además, el papel de la escuela y el maestro no se reduce sólo a lo antes expuesto, sino que se vincula también a la formación de una concepción del mundo, a la formación de valores, ideales, convicciones y normas de conducta e influye poderosamente en las aspiraciones y proyecciones futuras de los escolares.

     De esta manera, la escuela trabaja en la dirección tanto instructiva como educativa. En nuestro sistema educativo se trabaja intensamente por lograr la eficiencia del trabajo pedagógico en las escuelas, buscando que esta sea capaz de ir supliendo las deficiencias de la educación familiar e ir contribuyendo paulatinamente a eliminar las diferencias sociales. Tomando en cuenta que la familia es objeto de indagación científica, supone la solu­ción de una serie de problemas teóricos y metodológicos que hacen complejo su estudio.

     Para este estudio se asume un constructo sobre los valores, desde el marco familiar  que uti­liza como conceptos analíticos y ordenadores las condiciones (objetivas y subjetivas) de vida y las funciones familiares, tomando en cuenta la gestión educativa, los postulado  epistemológico del proceso educativo, aplicación de los valores en la praxis educativa, anexión de la comunidad  y el tema fundamental de la investigación que son los valores en el marco familiar.

Resultados y discusión.

   Considerando en este sendero reflexivo, se realiza la siguiente recomendación, que se sostienen en lo planteado  y desarrollado a través de los métodos utilizados y las técnicas de la recolección de la información, para lograr así, posteriormente una teoría  “Los valores talantes educativos,  para la formación del estudiante desde el marco familiar”

Conclusión

     La Educación es un derecho inherente al ser humano, es un proceso productor de transformación de la humanidad para el avance social de una Nación, es tarea de la familia, la formación del ser, donde las escuelas y las comunidades son fundamentales para su desarrollo integral. Siendo la familia, el primer espacio cultural – educativo, ella  debe asumir el rol como unidad fundamental de la vida humana; puesto que es alrededor de ella que giran la mayoría de los ritos de la vida: nacimiento, bautismo, los ritos de la adolescencia, el ingreso a la escuela, el matrimonio, el divorcio, la enfermedad y la muerte es precisamente en ella donde el individuo moldea toda la estructura moral que regirá su conducta y su vida. Desde este contexto, la importancia de ofrecer una aproximación teórica sobre los valores, talantes educativos para la formación del estudiante desde el Marco Familiar,  le permitirá al estudiante el cultivo de valores para la construcción de una cultura de paz,  el fortalecimiento de su identidad nacional y la formación de una ciudadanía justa, respetuosa, amorosa, disciplinada, alegre y sobre todo tolerante, producto de un trabajo en equipo, tanto de la familia, sociedad en general como del Sistema Educativo, con la finalidad de formar el nuevo ser que necesitamos para esta sociedad tan cambiante. . Siendo que somos un país luchador, con deseos de salir adelante en lo social, económico, político, religioso, invito a las familias, a las Escuelas y a las Comunidades, para que icemos las banderas y emprendamos una campaña que  Encamine la buena enseñanza de la moral y las buenas costumbres, a las actitudes honesta; de solidaridad, justicia y  amor a la humanidad  a través de los valores trasmitidos desde hogar.


Referencias.

Cannon-Board (1984). Psicología  de la emoción editorial. Gray, J. A. Universidad el País Vasco.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Promulgada en la Gaceta Oficial N° 5.453 del 24 de marzo del 2000.

Educativo Bolivariano (2007).  Currículo Nacional Bolivariano.  Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano Caracas, Venezuela.

Gadamer, H. (1999). ¿Quién soy yo? Y ¿Quién eres tú? Barcelona-España; editorial Heder.

Kurt Lewin (1944). Libro de 2° bachillerato de psicología. Editorial Laberinto.

Ley Orgánica de Educación. (2009).  Promulgada en la Gaceta Oficial N° 5.929 extraordinario de 15 de agosto de 2009. Caracas, Venezuela.

 Ley Orgánica de protección a Niños, Niñas  y Adolescentes (2000).  República Bolivariana de  Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. (1a. ed.). México: Editorial Trillas.

Maturana Humberto, (1997). Transformación en la convivencia. Dolmen Ediciones. Santiago de Chile.

Pierre (2005). citando a David Hume: Teoría sobre valores Revista Educación en Valores. Vol. 1 N° 27. Enero-Junio 2017servicio.bc.uc.edu.ve

Ramos M.G (2000). Educación en Valores. Editorial Kapelusz,. S.A Buenos Aires.

República Bolivariana de Venezuela. Plan de la Nación: Proyecto Nacional Simón Bolívar de Desarrollo Económico y Social de la Nación. (2013-2025). Caracas, Venezuela.  

Rockeanch (1973). Teoría del sistema de Valores. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.

Vygotsky (1976), Teoría de Mediación-Social  citado en  Cuadernos UCAB de Educación Nº 1.

Warter M. (1988). Teoría de la personalidad, Editorial: mc graw hill. New York.

Yuini Y Urbano (2006).  Técnicas para Investigar Volumen 1 Editorial Brujas J. País Basco.

 

 

 

Publicado en ,