Manuel Yanuario Arriola Retolaza
Entrega 1 de 5
Aportes Filosóficos, en Modelos Sistematizados Experimentales de la Forma, La Geometría y el Espacio, en la Enseñanza-aprendizaje de la Arquitectura
Resumen
Esta investigación, se funda en las aportaciones que la filosofía le brinda a la arquitectura, a partir de modelos arquitectónicos experimentales sistematizados de la forma, la geometría, el espacio; llevados a cabo en la enseñanza- aprendizaje del Diseño Arquitectónico, del séptimo ciclo del pensum de la carrera de arquitectura, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Para cumplir con el cometido, se revisó la filosofía de los presocráticos, Tales de Mileto, Anaximandro y otros. Así como los planteamientos de Platón, Aristóteles y la problemática de los universales versus particulares. En cuanto a la geometría, se revisaron las ideas de espacio de Maurice Merleau-Ponty, Aristóteles, Leibniz, Pitágoras, el pensamiento del pintor Kazimir Malévich y la historia de las geometrías no euclidianas (proyectiva y topológica). Además, fue necesario confrontar este ideario, con la visión del desarrollo histórico del pensum de estudios de la Facultad de Arquitectura, donde se expusieron las fortalezas, debilidades y cambios que ha sufrido el mismo. Finalmente, la investigación se enfoca, en los logros alcanzados en el Diseño Arquitectónico 6, a través de comparar e interpretar las distintas metafísicas, de los filósofos antes mencionados y otros como Ibn Gabirol, Avicena y Paracelso; desde la perspectiva del arché, las geometrías no euclidianas, la fisiología vegetal, la creación del ser, la creación arquitectónica llevada a cabo en los talleres conceptuales (Taller del Demiurgo y taller Rhinoceros), realizados en el curso del Diseño Arquitectónico antes mencionado.
Abstract
This research is based on the contributions of philosophy to architecture, based on systematized experimental architectural models of form, geometry, space; carried out in the teaching-learning of Architectural Design, in the seventh cycle of the curriculum of the architecture program at the University of San Carlos de Guatemala. To accomplish the task, the philosophy of the pre-Socratics, Thales of Miletus, Anaximander and others was reviewed. In the same way, the approaches of Plato, Aristotle and the problem of universals versus particulars. In geometry, the ideas of space of Maurice Merleau-Ponty, Aristotle, Leibniz, Pythagoras, the thought of the painter Kazimir Malevich and the history of non-Euclidean geometries (projective and topological) were reviewed. Additionally, it was necessary to confront this ideology with the vision of the historical development of the curriculum of the Faculty of Architecture, where the strengths, weaknesses and changes that it has undergone were exposed. Finally, the research focuses on the results obtained in the Architectural Design 6, by comparing and interpreting the different metaphysics of the aforementioned philosophers and others such as Ibn Gabirol, Avicenna and Paracelsus; from the perspective of the “arché”, non-Euclidean geometries, plant physiology, the creation of being, the architectural creation developed in the conceptual workshops (Demiurge Workshop and Rhinoceros Workshop), in the course of Architectural Design mentioned above.
Introducción
La naturaleza o physis para los griegos presocráticos, era el estudio de toda la realidad a partir del estado primario o causa final, donde se daba la existencia de determinadas substancias únicas indispensables, permitiendo explicar lo real como un todo. Iniciando este compendio de investigación con la idea del cosmos, y su proceso de cosmogénesis encargado de conformar el universo. Después se interesaron en los seres vivos, sobre la manera como fueron apareciendo a partir de las plantas, los animales ambos a través de la biogénesis, incluyendo al animal racional, su origen como especie humana por medio de la antropogénesis. Sin olvidar que esta especie creo la cultura técnica y política. Estos primeros pasos de los presocráticos, dieron inicio a la investigación científica, que alcanzó carácter universal, al grado que aún se conservan las doctrinas, que exponen las distintas formas de concebir el orden natural, a partir de lo objetivo y lo subjetivo. Planteando la manera como la naturaleza fue ordenada, generando su propio orden, siendo sus características cualidades de lo divino, presentándose hasta el infinito en todos los tiempos, como si se tratara de una naturaleza inmortal. Y que de acuerdo a Aristóteles en ella habitaban los particulares, encontrándose constituida por el lenguaje de la forma, que significaba el alma de las cosas, donde la materia sólida estaba en el espacio a través de la geometría, el tiempo, el movimiento. Geometría, ciencia abstracta para Pitágoras, fundada en el número (aritmogeometría), donde los universales habitaban en las cosas particulares, brindándole sostén a la estructura del binomio forma-materia; y a la vez la energía provocaba el movimiento de la realidad. Que para Anaximandro se trataba del Ápeiron, vinculado a la materia ilimitada e indefinida, encargado del movimiento y la transformación a partir de la lucha de los contrarios calor-frío, seco-húmedo, procesos que se daban en el tiempo, en el espacio. Razón o causa que posteriormente tomaría en su ideario Heráclito, siendo el fuego el elemento, la primera materia, la primera fuerza que muere, pero eternamente fluye transformándose en agua y tierra, que a su vez por relación de contrarios retorna de nuevo, a través del agua donde brota el fuego brindando energía, es así como la creación y la destrucción de las cosas es espontánea. A través de los siglos, las fuerzas dinámicas de la naturaleza están presentes en la realidad concreta, distinguiéndose el lenguaje físico geométrico subyacente, que permite el reconocimiento de las cosas particulares en el espacio, en el tiempo, no importando si se trata de seres physis o téchne producto de la cultura humana, que se desarrolla sobre la faz de la tierra, donde “Todo se produce gracias al conflicto y a la necesidad”, comentado por (dicc., fil., sóviet. 1984, pp. 204, 205), frase de Heráclito de Éfeso. Es así como la humanidad produce los seres téchne, satisfactores de necesidades primarias básicas del animal racional, que varían de una cultura a otra; según se alimenten, se eduquen, la forma como habiten, busquen su seguridad, conserven su salud, se recreen y protejan a los particulares de su medio ambiente, salvaguardando su naturaleza o physis, perpetuando así su especie, su cultura. En todas estas acciones de la physis humana, juega un papel importante el espacio habitado, estudiado por el campo de la arquitectura, a partir de la forma, la geometría, el espacio y la función. En el Medioevo nació la escolástica, que propuso el trívium o las tres vías, división inferior de las siete artes libres, formado por la gramática, la lógica y la retórica, saberes que en la Grecia Antigua se estudiaban. La gramática enseñaba como opera el lenguaje que identifica a la cosa; la lógica como opera el pensamiento analítico, en búsqueda de la verdad para conocer a la cosa; la retórica enseñaba como aplicar el lenguaje, de manera persuasiva al instruir, al que lee, al que escucha la forma adecuada cómo se debe comunicar la cosa. El trívium fundó al quadrivium, el binomio de las tres y cuatro vías utilizadas en la educación superior de la época. En las siete artes liberales, las últimas vías estaban constituidas por la aritmética, para aprender el manejo de los números, la geometría que aplicaba el número en el espacio, la música el número relacionado con el tiempo (la métrica musical), la astronomía, la relación del número en el espacio, en el tiempo. Luego se uniría al Quadrivium la medicina y la arquitectura, este pensum primario se vería reflejado en los cambios de la arquitectura gótica. La Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, conservó del trívium la gramática y la lógica Aristotélica, anulándose ambas materias en el cambio de pensum de la década de los setenta, a las que se sumaron la filosofía y las materias de carácter social humanístico, había que acabar con el pensamiento crítico. Pasaron los años, los decanos en turno fueron empobreciendo el contenido académico, hasta perder el rumbo que se debería de seguir, por lo que la facultad se ha visto en varios sismas que golpearon al quadrivium, el cual gozaba de estar homologado con el nivel de ingeniería. Estos altibajos provocaron la formación de tres posturas, en el ideario del Diseño Arquitectónico, donde existen los funcionalistas mecanicistas, bajo el lema “la forma sigue a la función”, los creativos innovadores experimentales, “primero es la forma luego es la función” y los pragmáticos utilitarios especulativos, donde “la arquitectura todo lo vende, no importando lo estético, antiestético, sin relevancia de la forma, la función” Para fines de investigación de esta tesis, el lineamiento expone la importancia de lo creativo, innovador, experimental en la enseñanza aprendizaje, a partir de los aportes que la filosofía ha hecho a la arquitectura, fundados en la geometría, la forma y el espacio.
Capítulo I
Generalidades.
…Del protocolo a la investigación.
1.1 Línea de investigación:
La Dirección de Postgrados de FAHUSAC, formuló a los maestrandos de filosofía, la siguiente pregunta: ¿De qué forma piensa contribuir con la problemática que enfrenta la Universidad de San Carlos de Guatemala y la unidad académica, a la que pertenece, al realizar la investigación filosófica con el tema de tesis que está presentando para aprobación? La respuesta manifiesta el interés por investigar, sobre los “Aportes Filosóficos en modelos sistematizados experimentales de la geometría, la forma y el espacio, en la enseñanza aprendizaje de la arquitectura”, tema que se ubica en la línea de investigación de la Educación y la filosofía, cumpliendo con dos de las cinco competencias del egresado de la USAC: la comprensión de la lógica geométrica, matemática y física; y la comprensión lógica de la programación digital computarizada; que para el caso de estudio, está dirigida específicamente a los programas de cómputo (Rhinoceros, Revit, Autodesk-123D y otros) utilizados en el Diseño Arquitectónico 6, del séptimo ciclo de la carrera de arquitectura, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
1.2 Delimitación del tema:
Detenidamente se depuró el tema, delimitándolo conforme a la bibliografía y a la investigación, quedando ordenado así: capítulo uno generalidades; capítulo dos “del pensamiento a la conducta”: 2.1 Racionalidad-irracionalidad, 2.2 Filósofos presocráticos: nacimiento de la filosofía 2.3 Tales de Mileto: el arcké, el agua, 2.4 Anaximandro: el Ápeiron, 2.5 Platón: el mundo sensible, el mundo de las ideas, 2.6 Aristóteles: racionalidad científica, racionalidad filosófica, 2.7 El problema de los universales: universales, particulares, Guillermo de Ockham; El capítulo dos, sobre la exposición filosófica-arquitectura, “Del pensamiento y la enseñanza a la concepción abstracta del espacio, la forma y la geometría”: 2.8 La enseñanza en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desde su fundación: momentos históricos más importantes de la Facultad de Arquitectura, trívium y quadrivium, 2.8.1 El estudio de la geometría y el espacio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala: procedimiento creativo del arquitecto Eduardo Aguirre Cantero, 2.8 Los filósofos geómetras, la forma, el espacio: 2.8.1 Maurice Merleau-Ponty: la fenomenología, espacio, 2.8.2 Aristóteles: noción del lugar, 2.8.3 Gottfried Wilhelm Leibniz: el cálculo infinitesimal, formas sustanciales, espacio, verdades de razón, experiencia, ideas innatas, fuerzas vitales originarias, monadas, 2.8.4 Pitágoras: la escuela pitagórica, el número, números infinitesimales, aritmogeometría, geometría-naturaleza, universales-particulares, cálculo, Dios-número, proporción, punto, tetraktys, 2.8.5 Kasimir Malevich: abstracción radical, epojé del cuadrado, cero-objeto, suprematismo, intuición, sensibilidad pura, cómo llegó Kasimir Malevich y el Suprematismo a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2.9 Geometría Proyectiva y Topológica: nacimiento de la geometría proyectiva, desarrolló, evolucionó de la geometría topológica, 2.9.1 Las geometrías no euclidianas y el Diseño Arquitectónico 6: estudio de la geometría, aporte de la filosofía a la arquitectura, Euclides quinto postulado, pureza de las geometrías no euclidianas, método sintético de análisis geométrico, Diseño Arquitectónico 6 y geometrías no euclidianas, talleres de los arquitectos Ibrahim Bautista, Marcello Guido, 2.9.2 Las geometrías, la psicología, la percepción del espacio: percepción espacial infantil, cuerpo, consciencia de espacio topológico, proyectivo, euclidiano, 2.9.3: la idea del movimiento, la geometría topológica, la filosofía y la fisiología vegetal: movimiento en los presocráticos, Platón, Aristóteles, fisiología vegetal, Demiurgo, mundo de las ideas, Diseño Arquitectónico 6 y Demiurgo, pautas geométricas vegetales, tropismo, fuerzas externas e internas naturales, Pitágoras, número, aritmogeometría, physis vegetal-animal, taller del Demiugo, Anaximandro, ápeiron, sus huellas geométricas, forma, geometría, estructura vegetal, laboratorio, experimentos topológicos analizados, metafísica del ser, taller sintético de computo Rhinoceros, modelos universales, visión de Avicena e Ibn Gabirol, Paracelso, soplo de vida, el motor móvil, inmóvil y las causas de Aristóteles.
1.3 Planteamiento del problema:
¿Cuál es el problema, que plantea esta investigación? El interés por resolver desde el área de estudio de la filosofía y la biología, la problemática de los fundamentos teóricos que se imparten, desde la complejidad del diseño, en la cátedra del Diseño Arquitectónico 6, a través del sistema de enseñanza-aprendizaje. Fortaleciendo así los contenidos teórico-académicos, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. A partir de la postguerra, la red curricular de la carrera de arquitectura, sufrió cambios drásticos, desde el inicio se vieron afectadas las materias del área social-humanística debido al momento histórico, por lo que fueron retirados todos los contenidos sociales con inclinación ideológica marxista-leninista, incluyendo a la filosofía que intentaba enfocarse en el Materialismo Dialéctico, relegando el resto del vasto contenido filosófico, debido a que no se le encontró sentido alguno asociar la arquitectura con filosofía, por lo que se anuló. Con esta reforma, nació la idea de cambiar radicalmente la orientación académica de toda la carrera, que pasó de lo social humanista a lo técnico pragmático positivista, posteriormente se afectaría el área de sistemas estructurales, quitándole materias importantes sobre estructuras y matemáticas, afectando el grado elevado epistemológico que se había alcanzado en el pasado, similar al de la carrera de Ingeniería Civil. En la actualidad se quiso hacer de nuevo otro recorte, pero hubo reacciones en contra por parte del Claustro Docente, oponiéndose a la nueva red curricular, que quería imponer la saliente administración, la cual no fue aceptada por la Junta Directiva. Quedando el pensum actual (2002) como estaba, con enfoque técnico, epistemológicamente débil, ya que solo se ha buscado en todas las materias resultados empíricos-pragmáticos, de carácter inmediato de lo finito medible, tangible, propios de lo cartesiano mecanicista, en pro de la búsqueda positivista de la verdad comprobada a través de la experiencia y los sentidos. A pesar de los cambios realizados en la red curricular, la comunidad de arquitectura académicamente intenta filosofar, sin estar plenamente consciente del acto, haciéndolo solo desde el primer escalón de la episteme, el de la téchne mezclado con la doxa, y escasamente desde la racionalidad discursiva del entendimiento de la geometría, la matemática y la física. De donde varios docentes colegas, consideran superior el conocimiento adquirido a través de la experiencia empírica o positivista, que el obtenido a partir de la teorización epistemológica, propia del pensamiento abstracto. Por lo que es necesario para alcanzar el equilibrio de la formación del futuro arquitecto, estar consciente de los diferentes tipos de pensamiento filosófico que se utilizan en la profesión, además saberlos distinguir, reconociendo en los mismos, la variedad de procesos de construcción y fundamentación, así como las sistematizaciones específicas procedimentales que les acompañan. Siendo estas tareas importantes, para el aprendizaje del diseño arquitectónico, con el fin de esclarecer los niveles de ascensión a la episteme, emprendiendo el camino difícil desde la doxa, superando la téchne, hasta alcanzar a través de la razón discursiva, la razón intuitiva, propia de la iluminación solar, que no es más que la Idea Del Bien, que acompaña el ambiente de la creación, la experimentación e innovación, que se dan en la arquitectura.
Se sabe, que el episteme está reservado para pocos, siendo la razón intuitiva casi inalcanzable, solo la práctica constante de la razón discursiva, permite con dificultad salir de la oscuridad, para ascender los primeros peldaños, arriba de la doxa y la téchne, posicionándose así en las abstracciones de la geometría, la matemática y la física; con el fin de poder descender de nuevo hacia la téchne, retroalimentarla, enriquecerla con el vasto conocimiento adquirido en las calistenias mentales del pensamiento abstracto, que inyectaran saberes importantes al empirismo pragmático.
De donde, se debe superar la opinión, la conjetura, la creencia, sistema de operaciones mentales propias de lo sensible; para poder alcanzar con esfuerzo el planteamiento discursivo, el conocimiento intuitivo y la inteligencia, sistema de operaciones mentales de lo inteligible. Al seno de la Facultad, estos planteamientos generan dudas e incertidumbre, por ejemplo ¿Qué busca la comunidad de arquitectura, en el conocimiento adquirido a través de la experiencia empírica? ¿Buscará simplicidad y eficiencia? ¿Por qué se considera que este tipo de conocimiento (empírico) es superior al epistemológico? ¿Cuál fue la idea que se tenía, al quitarle materias, al área de la matemática, física y estructuras? ¿Qué acción se debería de llevar a cabo para impulsar la reforma epistemológica de los contenidos de la red curricular de la escuela de arquitectura? ¿Qué acciones se deberían de impulsar en el claustro de arquitectura, para dar a conocer la importancia epistemológica de la razón discursiva en la enseñanza-aprendizaje?
Ahora bien, ¿Cuál es la utilidad de esta investigación? Además de apoyar con un grano de arena, para resolver problemas teórico-académicos, presentes en la actualidad en la escuela de arquitectura. También propone abrir y provocar espacios filosófico-académicos de debate, que enriquezcan por medio de la crítica y autocrítica, las ideas que la filosofía ha brindado como aportes a la arquitectura, a través de la geometría, la forma, el espacio, la estructura y la función, con la finalidad de que el docente se percate, desarrolle y practique su capacidad filosófica natural inherente a su ser.
¿Se podrá considerar a la filosofía cómo herramienta intelectual de apoyo a la Arquitectura? Los resultados de esta investigación serán decisivos, porque permitirán demostrar la existencia de los aportes que la filosofía le brinda a la arquitectura. De esta manera en el proceso de análisis del diseño arquitectónico, se dejará de considerar solo, como únicas herramientas de apoyo, a las técnicas del dibujo y del trazo, propias de la visión pragmática empírica, incluyendo el enfoque filosófico epistémico. Por lo que es necesario demostrar el valor y contribución de la filosofía, que va más alla de lo finito.
¿Cuál es el hilo conductor de esta investigacion? Primero el estudio de la geometría, luego la forma y posteriormente la estructura, las tres contienen el espacio, por lo que conducen a esta investigación, sobre todo cuando se trata de volumetrías arquitectónicas complejas o escultóricas.
¿Por qué es necesario el estudio de la geometría euclidiana y proyectiva, si solo se aplica y analiza la geometría topológica? La geometría euclidiana es la madre de todas las geometrías conocidas, por lo que no se puede negar la conexión establecida, entre ésta y las geometrías no euclidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio no obvia dicha influencia, necesaria para ser aplicada en la enseñanza-aprendizaje, además apoya la construcción de modelos sistematizados de análisis para la arquitectura.
¿Por qué se le da mayor importancia al estudio de la geometría topológica, sobre las otras? La geometría topológica, presenta mayor grado de dificultad cognitiva, convirtiéndose en reto intelectual, obligando a los estudiantes a romper sus propios paradigmas, los del profesor, estimulando así el ambiente creativo, imaginativo e innovador, siendo herramienta indispensable para los fines del Diseño Arquitectónico 6, de donde no se busca que el alumno la ponga en práctica en la realidad, pero sí que la analice en profundidad, tal y como si fuera factible realizarla. Además, la arquitectura en lo concreto es compleja, por lo que es necesario ejercitarse y nutrirse de esta naturaleza, con el fin de retar, provocar, estimular, cuestionar, criticar, replantear, re-direccionar, y retroalimentar la enseñanza-aprendizaje del diseño en el aula.
¿Qué tiempo llevará realizar esta tesis? Esta investigación es amplia, de donde se ha cuidado la selección de los temas. Calculando diez y ocho meses de investigación, entre revisiones y elaboración del informe final de la tesis, a partir de que quede aceptado el plan de tesis o protocolo.
1.4 Justificación
En la actualidad el quehacer del arquitecto en Guatemala, se encuentra en crisis, el sector inmobiliario ha tomado el liderazgo en la planificación territorial, urbana, desplazando al arquitecto, hasta prescindir de sus servicios. Siendo que esta crisis existencial, siempre ha existido en las escuelas de arquitectura, ya que el aprendizaje de la misma se ha caracterizado por carecer de objeto de estudio propio, apoyándose en otras ciencias que le han brindado el conocimiento necesario, que no le pertenece, pero aun así lucha por mantenerse a la deriva, sin rumbo determinado, quizá se deba a que el arquitecto acostumbra a filosofar, pero solo desde el racionalismo-pragmático, en parte debido a su fragilidad técnica respecto a la ingeniería, a pesar de esto busca retroalimentarse teóricamente, abrevando en su experiencia histórica, que ha sido empírica, hasta creer que ha creado su propio conocimiento, una especie de robot formado por piezas de distintos aparatos, donde ninguna es original, todas son de uso, ni fabricadas a su medida, pero ahí está, es él, no hay otro que lo alcance a sustituir, ni las inmobiliarias mercantilistas lo lograran. Esto ha provocado el socavamiento de su identidad, al grado que en el hoy y el ahora sin oponerse, se ha entregado a la voluntad del mercado inmobiliario, no importando donde se encuentre, el arquitecto se ha sometido al servicio de la demanda, sin reparar en su destino, menos en su deber ser; al final es más importante sobrevivir, que sucumbir por completo. Y en este punto es donde esta investigación formula la pregunta ¿Realmente la filosofía aporta sustancia a la arquitectura? Si porque permite fundamentar el proceso de conceptualización de cualquier modelo sistematizado, para el estudio de la geometría, la forma, el espacio, la estructura; además los resultados sirven de apoyo a la enseñanza-aprendizaje de la misma. Y la otra pregunta ¿Estará la filosofía, dispuesta, con deseo y anhelo de apoyarle, para que sobreviva? La mayoría de arquitectos tienen la idea, de que la filosofía es sabiduría, no la relacionan con el raciocinio, la experiencia, la intuición, la percepción, etc.; no estando conscientes que se debería filosofar, más que opinar. De donde hay que saber distinguir entre filosofía y opinión. Además, han reducido el estudio de la arquitectura a la visión técnica, que se encuentra un paso arriba de la doxa, y en esta confusión, descendieron de categoría su análisis, aferrándose al empirismo.
Ahora bien, la filosofía no tiene ninguna duda en apoyar a la arquitectura; pero ¿Será realmente de su interés hacerlo? ¿La temática a investigar que se le ofrece, es o ha sido punto de discusión en alguna de sus disciplinas? ¿Posee la temática algo en especial, novedoso que valga la pena apoyar? Desde la metafísica más antigua, la filosofía ha tomada en cuenta el estudio de la geometría, la forma y el espacio. El arquitecto siempre ha filosofado sin percatarse, interesado en buscar la verdad cartesiana absoluta de lo finito, de lo tangible, de lo concreto, de lo demostrable, pero también de lo abstracto, de lo imaginativo, de lo creativo, hasta de lo metafísico, amén de lo utilitario, por lo tanto, en todos estos procesos no se puede evitar el acto de filosofar. Y aunque él se encuentre consciente de su propia Gnoseología arquitectónica, confunde la filosofía con sabiduría, poco o nada la asocia con ciencia, sobre todo cuando aplica la geometría, la matemática, la física para establecer el espacio, la estructura, la forma; solo alcanza a percibir esta labor bajo la óptica de la técnica que le brinda datos finitos. Los filósofos de la antigüedad, se interesaron en el espacio, la forma y la geometría, teorizando al respecto a través de la matemática, la física y la filosofía, con el fin de formular corolarios, teoremas y contenido nocional interpretativo, que coadyuvara el desarrollo del pensamiento abstracto. A cambio el arquitecto desde la modernidad de principios del siglo XX, decidió ser experto en el espacio que funciona, que se habita, que tiene alguna utilidad, olvidando por completo el espacio vacío, perceptivo, sensible, previo a ser habitado, funcionando como tal, libre de imposiciones y caprichos humanos finitos. El arquitecto acostumbrado a la etapa de prefiguración del diseño, inicia pensando, en el desarrollo planificado del espacio racional-funcional, como si estuviera en lo concreto, por lo que se funda como fuente de verdad, en su dudosa opinión y experiencia de cómo debería funcionar el espacio habitable ideal, cuando aún se encuentra en la prefiguración o el anteproyecto abstracto de la ideación imaginativa del espacio funcional, por lo que no toma en cuenta la verdadera realidad de los particulares. ¿Qué hacer con el espacio entonces? Fácil, se reduce a dos o tres ideas pragmáticas, positivistas o cartesianas. A cambio sería mejor iniciar soñando con el espacio vacío, imaginándolo en su estética morfológica, su geometría, su técnica estructural expuesta, su materialidad constructiva, su luz natural y artificial, sus sombras, sus prominencias volumétricas, su relación interior-exterior, sus recorridos, su orientación en el terreno, intuyendo así el fenómeno espacial como un todo, para inspirarse detenidamente proponiendo ideas más humanas a las necesidades que se requieren, dejando a un lado los planteamientos mecanicistas funcionales, buscando provocar las intuiciones reflexivas fenomenológicas de los hábitos del habitar, del cómo los seres se apropian del espacio, del mobiliario. Al fin, ya tendrá tiempo de racionalizar al máximo, a partir de la elaboración de los planos, el cálculo estructural, la concreción constructiva en el terreno, la administración de la obra, y aun así en esa realidad tangible, no deberá de dejar los sueños, imaginando los mundos sensibles de la filosofía que enjuician, pululando por el espacio creado, respirando en los rincones de los muros, los ventanales, lo finito, lo infinito, la razón, la intuición y el paisaje a través de la ventana.
Con los aportes de la filosofía, ganaría el arquitecto consciencia de la ensoñación intuitiva, a la que él nombra de manera doxa “Fumada”, que es la fase donde el pensamiento prefigura el espacio arquitectónico, siendo que esta nueva consciencia ya no permitirá que el proceso de génesis fenomenológica, quede en manos de la inexplicable “Caja Negra” o de la razonada analítica “Caja Transparente”, dando paso a la intuición, a la de la “Caja creativa” con reflexiones propias del fenómeno espacial experimental e innovador.
Se ha expuesto lo que el arquitecto ganaría con los aportes de la filosofía, ¿Pero a cambio, la filosofía qué gana? A la filosofía no le interesa ganar algo, es noble ofreciendo su conocimiento, poniéndolo al servicio de otros saberes. De lo que no se puede eximir, es del interés que muestra por el conocimiento en general, y para el caso de esta investigación sobre nociones de la arquitectura, se acomoda perfectamente. También será de su interés, lo relacionado con las aplicaciones e interpretaciones de la topología en el Diseño Arquitectónico 6, a partir de la fisiología vegetal de la biología. Y la manera como se desarrollan estos conocimientos, en la enseñanza-aprendizaje.
1.5 Objetivos generales – específicos
Esta investigación persigue verificar, los alcances del aporte filosófico en la enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, que se imparte en la cátedra del Diseño Arquitectónico 6, lo que obliga a considerar la trascendencia de los procesos de análisis, fundamentación, experimentación e innovación; desde la visión del acto de filosofar, sobre la base de una de las tradiciones más antiguas, la del tiempo, el espacio, la forma, la geometría, la estructura. Donde el alumno construye caminos a través de los estados alterados de la conciencia o –actos de creación– aspirando poder alcanzar los:
“Aportes Filosóficos, en modelos sistematizados experimentales de la geometría, la forma y el espacio, en la enseñanza-aprendizaje de la arquitectura”
1.5.1 Objetivo general
Exponer describiendo, interpretando y analizando los aportes, que la filosofía ha brindado a los modelos sistematizados experimentales de la enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, a través de investigar, intuir y reflexionar sobre el fenómeno de las nociones del espacio, la forma, la geometría, la estructura.
1.5.2 Objetivos específicos
Exponer, comparando analógicamente, sistematizando, criticando y auto-criticando los procesos cognitivos de análisis, fundamentación, experimentación, creación e innovación, que se aplican fenomenológicamente a través de las diferentes operaciones del pensamiento en el proceso de diseño, donde se intuye, imagina, percibe, asocia, crea, idea, experimenta, abstrae, diseña, prefigura, digita, propone, ordena, organiza, sistematiza, calcula, tecnifica, concreta, enseña, trasmite, innova.
Exponer, comparando analógicamente, criticando y auto-criticando el desvelamiento de los supuestos aciertos, desaciertos, las contradicciones, las incógnitas, lo ignoto, las utopías, las otras críticas, sobre todo lo relevante, demostrando serlo, así como la riqueza cognitiva que la filosofía le brinda a la arquitectura en cuanto a su enseñanza-aprendizaje, con el fin de someter en ambas direcciones, al juicio crítico todas las operaciones del pensamiento abstracto, creativo, emotivo, intuitivo, reflexivo.
De donde es necesario ser flexible, analógico, crítico, auto-crítico, fuera de axiomas, rigideces, verdades absolutas, que contaminen la intención de los alcances, de los aportes de esta investigación, que pretende construir caminos legibles, a través de los estados alterados de la conciencia o actos de creación, donde no es suficiente solo emprender la insensata búsqueda, de la exactitud axiomática, fundándose en dimensionales mecánicas de dudosa profundidad, distancia, fluidez, temperatura, densidad, peso, volumen, espesor, grados, etc., sin ningún significado que trascienda más allá de lo humano; es necesario explorar desde esa otra perspectiva la del acto de filosofar, sobre la base de una de las tradiciones más antiguas, la del tiempo, el espacio, la forma, la geometría, la estructura y su significado a través de los siglos.
1.6 Metodología a emplear:
¿De qué tipo de investigación se trata? Y ¿Qué método se pretende usar? Se trata del estudio de la temática en mención a partir de la exposición descriptiva, comparativa e interpretativa del resultado de lo investigado, sobre los aportes que la filosofía brinda a la arquitectura, en los modelos sistematizados experimentales que se enseñan en el Diseño Arquitectónico 6. Para lo cual se escogió el método Fenomenológico de Husserl, de Merleau-Ponty, además de la interpretación hermenéutica.
¿Qué se entiende por Fenomenología? Como el fenómeno de trascendencia, único, original, que rompió con lo establecido por los pensadores clásicos de la talla de John Locke y René Descartes. Nació de manera empírica renovada, especulando en contra del empirismo clásico y el idealismo racional. Para su fundador Edmund Husserl, el fenómeno equivalía al conocimiento natural progresivo que empieza con la experiencia, permaneciendo dentro de ella. Por lo tanto, la fenomenología pretende ser la ciencia de los fenómenos, siendo que la experiencia es la base cognitiva, establecida en sus raíces de origen. Husserl define dos tipos de ciencias, la de los hechos, la de las esencias, donde la lógica pura y las matemáticas puras son esencias. Siendo ambas verificadoras de la experiencia empírica. Explica esta condición, a partir del geómetra, que al dibujar figuras se abstrae de estudiar realidades, logrando vincular relaciones esenciales, donde busca comprender la intuición de las esencias, más no el resultado de la experiencia fundado en el acto de conocer del sujeto. Es así como la ciencia se basa en las relaciones esenciales, correspondidas por los axiomas eidéticos que le brindan comprensión. Donde la fenomenología según la respuesta de Husserl, comentado por (A. Pérez, 2008, pp.198), “Designa una ciencia, un nexo de disciplinas científicas. Pero aun tiempo, ante todo, designa un método, una actitud intelectual: la actitud intelectual específicamente filosófica; el método específicamente filosófico”, de donde el método fenomenológico, se funda en un método filosófico concreto. Esta nueva ciencia se conceptúo a través de una estructura idealizada, conformada por actos cognitivos sencillos y complejos, opuestos al empirismo clásico que pretendía analizar el lenguaje, cayendo en el relativismo gnoseológico, generando escepticismo, también al idealismo racional que reducía la realidad al raciocinio individual, incomunicable, presentando solipsismo, en medio de estas dos corrientes opuestas, se ubicó la fenomenología como ciencia que busca las esencias, más no los hechos. Las ciencias naturales siempre han sido cuantitativas, sin excluir lo cualitativo, a cambio la ciencia reflexiva del fenómeno, valora lo cualitativo sin descartar lo cuantitativo, sin coincidir ambas, ya que Husserl se oponía a la sistematización conceptual deductiva.
¿Qué significa la palabra fenomenología? De origen griego, significa “lo que se muestra”, igual a la experiencia del fenómeno mostrado o la reflexión del mismo, experimentada desde el idealismo subjetivo, con interés por el análisis descriptivo de los fenómenos observables, que brindan explicaciones del ser y la consciencia. El movimiento fenomenológico, no ha sido homogéneo, presentando varias interpretaciones, en lo metodológico y doctrinal, formado por dos variantes: la realista que investiga los fenómenos conocidos reales, independientes de la mente, y la trascendental que considera a la realidad, como consecuencia de diferentes maneras de actuar de la consciencia pura o trascendental. Siendo sus representantes, más connotados además de Husserl: Alexander Pfänder, Max Sheler, Dietrich Von Hildebrand, Martín Heidegger, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty.
¿En qué consiste el método fenomenológico? El Método fenomenológico no parte de una teoría específica, sino de la misma realidad del mundo de los particulares, que sirve de análisis descriptivo, fundado en la experiencia intersubjetiva compartida entre el sujeto, el objeto y el trabajo colectivo. A partir del mundo conocido, dichas experiencias se interpretan, por medio de indicadores precisos de consistencia lógica, que permiten conocer los símbolos característicos, que definen el fenómeno de estudio, donde estos signos del mundo, sumados a las acciones de los sujetos, son interpretados fenomenológicamente. Se trata de la ciencia de los fenómenos trascendentales reducidos, donde el método es de utilidad interpretativa, cuando se aplica a los hechos procesos de estudio; lo que permite comprender el sentido de los fenómenos, intuyendo la intención del sujeto sobre el objeto, al utilizar los siguientes procedimientos:
La observación natural de la experiencia, formada a partir de la descripción eidética, sin análisis y explicación con los conocimientos propios de la esencia, en oposición a lo fáctico, a lo sensible, relaciona la memoria eidética o fotográfica o sensorial, con la capacidad que poseen las personas de visualizar o recordar varias cosas, que vieron, oyeron e imaginaron, sobre situaciones u objetos.
La reflexión crítica de la información observada de manera natural, llamada también reducción fenomenológica o puesta en paréntesis. La descripción eidética referida a lo descrito, a lo expuesto, por medio de enunciados que describen la
realidad experimental, fundamentados por la reflexión.
La reducción fenomenológica, referida a la reflexión a través del intelecto, lo que permite separar las operaciones especulativas, y así poder explorar el conocimiento profundo de las actividades del ser, su mente, sus manifestaciones. Es así como el ser intuye, describe, fundamenta, reflexiona, a partir de dichas operaciones mentales; donde opta por el empleo de la lógica, como instrumento auxiliar que va de la lógica formal hacia la lógica trascendental y por ende a la fenomenología.
La fenomenología deja de ser racionalista e idealista, para llegar a ser intuitiva, renovando su empirismo, haciéndolo especulativo, casi como positivismo puro, oponiéndose al clásico empirismo utilitario; siendo su objetivo el describir los fenómenos, tal y como se presentan frente al yo, ser que está en la consciencia experiencial, por lo tanto, ser trascendente.
¿Cómo interpreta la fenomenología Maurice Merleau-Ponty? Para Maurice Merleau-Ponty, la importancia del acto de percibir, se da cuando “toda conciencia es conciencia perceptiva”. Comenta (Dasilva, 2010, p. 105), a diferencia de Husserl que afirmaba que “toda consciencia es consciencia de algo”. Comenta (Dasilva, 2010, p. 105). De donde Maurice manifiesta que su frase da un giro significativo, al punto de vista fenomenológico husserliano. Aunque coincide con éste, utilizando términos de su fenomenología, a la vez difiere en algunos puntos, no aceptando la visión subjetiva, ni materialista de la percepción. Ponty evita la contradicción que se establece entre mente y materia, tratando de encontrar un punto intermedio equilibrado, que considera ser el cuerpo humano (carne), formado de consciencia (mente) y mundo natural; de donde el concepto de cuerpo humano es inaceptable, desde la ciencia médica, que solo lo describe a través de sus cualidades, físicas, químicas, biológicas, como si fuera “mercancía acabada”, comenta (Dasilva, 2010, p.98). Luego afirmaría Merleau-Ponty, el mundo es opaco, solo las experiencias intersubjetivas lo regresan a la claridad transparente, en búsqueda de su sentido final. Por lo que el estudio del acto intencional de pensar (noesis), y el pensamiento como contenido de pensar (noema), permiten puntualizar los fenómenos del cuerpo, el tiempo subjetivo y la otredad.
Capítulo II
Exposición filosófica – fundamentos.
…Del pensamiento a la conducta.
2.1 Racionalidad – Irracionalidad
¿Qué se entiende por racionalidad? Para poder determinar esta noción, es necesario primero revisar lo que es la irracionalidad, definida como el fenómeno incomprendido del hombre que corresponde a la vida cotidiana, en vista que cuando se le interpreta, la respuesta se reflexiona desde el juicio unilateral de la razón, de tal forma que se compara con ésta, por lo que es bastante cuestionable, ya que se analiza algo a través de oponerlo a su contrario, y más aún, cuando surge la pregunta ¿Y qué es la racionalidad? Entonces se obtienen respuestas filosóficas demasiado simples, poco convincentes e insatisfactorias. Revisando el diccionario Filosófico Marxista, expone al respecto que:
“Lo irracional es lo no concebido por la razón, por el raciocinio, lo no expresado en conceptos lógicos. El termino irracional se usa habitualmente para caracterizar la forma del conocimiento y la orientación filosófica que niega el derecho de la razón y del pensamiento racional, el derecho de la ciencia al conocimiento de la verdad; que predica la primacía de la voluntad, del instinto, de la intuición y de las fuerzas e impulsos ciegos e inconscientes”. Afirma (Razinkov, 1984, p.161-162).
El diccionario en línea Definición de, esclarece que el término: Irracional, etimológicamente se encuentra relacionado con la palabra irrationalis, derivada del latín, adjetivo que significa condición de no poseer razón o contrario a la misma, un ejemplo sería: estando en la calle, de pronto se presenta un automóvil, al cual se le explota la llanta, manejado por un conductor X, y en vez de detener el auto para cambiar el neumático, se sigue de frente hasta su destino, no importándole las consecuencias del hecho, se dice de él que ha tomado, una decisión irracional, ya que el auto sufrirá varias averías de mayor cuantía, además de la probabilidad de causar un accidente, en su desenfrenado cauce, debido a su irresponsable actitud, carente de raciocinio. También aclara que la razón es cualidad exclusiva del ser humano, permitiéndole producir sus propias nociones e ideas, amén de la capacidad de cuestionarlas, con el fin de construir nuevas ideas a partir de las observaciones derivadas del auto cuestionamiento constructivo. De donde se puede afirmar que la razón mantiene coherencia lógica, siendo lo que no es así irracional. También aclara que existe otra acepción de la palabra irracional, relacionada con el campo de la matemática, aplicada a ciertos números que son el resultado o cociente de dos números enteros, siendo los más conocidos π – Pi – 3.14159265……. que resulta de la relación existente entre la longitud del círculo y su diámetro; y el cociente de la raíz cuadrada √2 de la diagonal del cuadrado o rectángulo, no permitiendo ambas cifras fraccionar con exactitud, expresada en números enteros, sino a través de fracciones infinitesimales que van hacia el infinito, por lo tanto, se trata de números o cifras imposibles, consideradas irracionales.
Los conceptos de racionalidad e irracionalidad, han sido ampliamente discutidos por filósofos, científicos y políticos, con el interés de aclararlos; no logrando alcanzar el nivel de sensata explicación, quedándose solo en polémicas bizantinas, emotivas, luchas intestinas y en el peor de los casos, cuando el análisis se considera somero, los resultados son vagos, escuetos, ambiguos. Por lo que es necesario precisarlos. La cualidad de racionalidad posee varias interpretaciones, lo que obliga a establecer la ruta de las acepciones, siendo la más común relacionarla con la lógica y la ciencia, justo inclinada hacia el conocimiento científico, es ahí donde este concepto se ha aplicado ampliamente a través del raciocinio humano; quedando la irracionalidad como todo aquello que no sigue cánones o rutas trazadas impuestas por la razón y la lógica.
Conceptuando a lo irracional, como lo surgido de la ignorancia, ilógica, de donde se desorienta la justa explicación de este término, frente a la pobre conceptualización de lo racional, que guarda para si todos los méritos, sin encontrar ninguna utilidad en lo irracional y menos alguna explicación que de esclarecimiento. Sin embargo, es evidente que el hombre es racional e irracional a la vez, comprendiendo ampliamente lo racional, porque ha demostrado habilidades únicas, que le permiten desde entender y realizar operaciones numéricas, escribir novelas, cuentos, poemas, interpretar música, tocar instrumentos, hasta el hecho de crear variados objetos de complejo funcionamiento, como también organizarse socialmente entre los de su especie, para formar y establecer ciudades, pueblos, sistemas de control social, de abastecimiento, servicios, etc. Para lograr todo esto que forma parte de la construcción de su proceso cultural, utiliza diferentes campos especializados de la razón. Pero toda esta racionalidad lograda a través de la historia, se ha acompañado de una carga fuerte de irracionalidad, de donde se dirá que el hombre no solo es racional, ya que lo define mejor, cuando se le considera “animal racional e irracional”.
Entonces ¿Qué es la racionalidad? No es una facultad en sí, se trata de varias facultades cognitivas que operan de forma organizada, metódica y con simultaneidad si se requiere, de ahí que se nombre como método racional, donde las facultades que participan, no garantizan el resultado que se desea, en el primer intento. Por lo que solo se puede calificar de racional o irracional la conducta de los seres humanos a través de su inteligencia, comprobando si cumplen o no con lo normado por el método racional. Es importante resaltar que ni la más aguda y potente de las inteligencias, puede escapar de la más compacta y densa irracionalidad.
Existen dos tipos de racionalidad: la teórica, que sostiene con certeza sobre lo que se cree y opina. Y La práctica, que toma decisiones, conduciéndose y actuando en consecuencia.
Para poder afirmar que se ha adquirido conocimiento de cualquier cosa, es necesario cumplir satisfactoriamente con tres condiciones: la primera el hecho de creer en; la segunda que sea verdadero que y la tercera que se tenga suficiente evidencia de que, sobre todo, que el creer en ese que, se encuentre ampliamente justificado.
Lo que significa, que para poder acertar forzosamente se debe saber del que, pero no a la inversa, el haber acertado por casualidad o con suerte sobre el que; siendo la tercera condición, la que evitará caer en la casualidad, afirmando la causalidad; por lo que las evidencias son fundamentales, pero no determinantes, ya que a través de las mismas debe quedar demostrado que sea verdadero que, de otra forma no se podrá saber sí el que es falso.
De donde, es casi imposible asegurar el valor apegado a la verdad de cualquier enunciado, con el fin de llevarlo a la práctica, en vista que el saber de forma conceptual no es operativo y manipulable; para cumplir con este objetivo es mejor manejar la noción de creencia racional, a la cual se le debe pedir, lo mismo que se le ha exigido al saber, solo quedando eximida de la verificación de la verdad del enunciado, o de lo que se cree o se sabe del mismo. Se afirmará entonces si se cree que, en base a que se posee suficiente evidencia, pero sin reclamar que sea verdadero, por lo que no alcanzará la evidencia a demostrar que la creencia es o no racional, aún sin saber si es verdadero o no dicho enunciado no siendo suficiente el hecho, de revisar creencia y evidencia.
Queda claro que el concepto de creencia racional no es confiable, pero si más operativo que el saber, que es garante de la verdad a diferencia del creer a través de la razón. De donde la creencia racional, se ubica entre el simple creer y el opinar; gozando de la ventaja de tener mayor probabilidad de acierto, ya que cuestiona las opiniones propias no justificadas de la ocurrencia, además cuando se plantea por medio del método de racionalidad teórica, conlleva una meta que facilita organizar la operatividad de las creencias, como también garantizar al máximo, el alcance de los aciertos, minimizando así los errores a largo plazo. Es imposible no equivocarse en el sistema de creencias racionales, pero esto puede cambiar si se opera con estrategias metódicas, con el fin de evitar las equivocaciones.
Ahora bien, a lo largo de la historia ¿Qué han opinado los filósofos, respecto de lo racional e irracional? Esta investigación considera primero el período presocrático, para esclarecer la filosofía Jónica: del pensamiento de Tales de Mileto y de Anaximandro, este último que trata sobre el ápeiron y el gónimon, donde ambas nociones se complementan, pero a la vez el ápeiron controla al gónimon. Entonces ¿Qué es el ápeiron y el gónimon? ¿Qué plateaban los presocráticos? Y ¿Cómo se dio el inicio de la filosofía y la ciencia?
2.2 Filósofos presocráticos
Los presocráticos marcaron el nacimiento de la filosofía occidental, que surgió entre los siglos VII y VI a.C. en las colonias griegas de Asia Menor e Italia Meridional, siendo el primer filósofo Tales de la colonia de Mileto, en Jonia. ¿Por qué se dio el nacimiento de la filosofía en esta área geográfica y en ese momento histórico? La topografía de la península griega es accidentada y la calidad de su tierra estéril, obligando a la población de la época, a ubicarse dispersamente en valles aislados, cercanos a ciudades asentadas en las costas. Permitiendo a los ciudadanos dedicarse, más a la navegación que a la agricultura y otras actividades. Condiciones que incentivaron la emigración de los griegos, hacia Jonia, con la finalidad de fundar colonias en Mileto y Efeso, de donde surgieron personajes, como Tales de Mileto, Anaximandro de Mileto, Heráclito de Efeso, y en la bota itálica, en Samos y Elea donde se desarrollaron Pitágoras y Parménides de Elea, tratándose de sitios más adecuados para la subsistencia.
Las colonias nuevas, ofrecieron condiciones adecuadas para la prosperidad económica de los antiguos griegos, floreció el desarrollo artesanal y el comercio marítimo, bajo la gobernanza de modelos políticos más flexibles, tolerantes y emprendedores; rompiendo así las barreras del pasado, para dar apertura a las culturas civilizatorias orientales, que aportaron conocimientos nuevos, influyendo en el cambio de las antiguas tradiciones; de donde se fueron formando, circunstancias apropiadas para el nacimiento de la filosofía. Además, coadyuvó al crecimiento de estas condiciones sociales ideales, las características particulares de la religión griega, que carecía de un cuerpo de creencias dogmáticas, rígidas e impuestas, lo que permitió no adoctrinar, en parte debido a la inexistencia de una casta sacerdotal estable, dedicada a mantener el control de las creencias y la fe en las mismas. Siendo que todas estas condiciones favorables, dieron paso al nacimiento de la Filosofía en Grecia y sus colonias, creciendo ampliamente, sin ninguna oposición aparente ideológica, fanática o dogmática.
A partir del enriquecimiento de la región, fue determinante la introducción del uso económico de la moneda, misma que educó a los griegos en el sistema abstracto matemático de referencia, bajo la novedosa concepción del valor, no fundada en creencias subjetivas caprichosas, sino en medidas objetivas abstractas, comprobables, la aplicación de estas ideas en la vida cotidiana, se convertiría en práctica común entre los pobladores, impactando la cultura. Este hábito de uso monetario, impulsó en la mente de los griegos, la capacidad del pensamiento abstracto; sin él la filosofía no hubiera sido posible. Pero antes de que la Filosofía naciera ¿Cómo se interpretaba la realidad? Se explicaban los fenómenos de la realidad, a través del Mito, de donde la Filosofía emprendió la guerra abierta contra la Mitología, siendo este acontecimiento conocido, como el enfrentamiento entre el Logos y el Mito, la razón contra el pensamiento mágico.
¿Cómo El Mito interpretaba, los fenómenos de la realidad? A través de la narrativa fantasiosa, fundada en las doctrinas tradicionales, donde los griegos elaboraban historias con fines de entretenimiento, acerca del mundo, de los hombres, de los dioses, intentando explicar el origen, sumado a los problemas del universo y la naturaleza. A cambio su rival, la Filosofía, formulaba las explicaciones, partiendo de la razón o El Logos, buscando las posibles leyes que aclararan con sentido estricto lógico, el ¿Por qué? del origen y la totalidad del ser, de la naturaleza y del universo. De donde lo mítico, interpretaba los fenómenos reales, desde la arbitrariedad caprichosa de los seres superiores, que imponía sus deseos irracionales. Versus El Logos filosófico, que esclarecía las necesidades del acontecer natural del mundo, del universo brindando explicaciones racionales sobre los fenómenos, fundadas en las leyes de la naturaleza.
¿Y quiénes eran los presocráticos? Fueron los primeros filósofos griegos que ofrecieron respuestas aceptables, fundadas en la razón, sobre los fenómenos y sus causas materiales eternas, que suscitan en la naturaleza. ¿Y De dónde se originaron o surgieron las causas? Todas las cosas, han surgido de las esencias, sin causa alguna de la intervención de ningún tipo de Dios.
Es así como lograron abandonar paulatinamente, a través del análisis y la investigación sobre las causas u orígenes del principio o comienzo de las cosas, todas las explicaciones míticas, para sustituirlas por demostraciones lógicas racionales, naciendo de esta forma en la consciencia presocrática de los albores filosóficos, el germen de la razón y la ciencia, que los llevó a definir tres posturas : la Monista, que sostenía la existencia de un principio único, para explicar todas las cosas y su origen, al que llamaron arkhé. La Dualista, que sostenía la existencia de dos principios, que explicaban el origen de las cosas. Y la Pluralista, que también sostenía la existencia de la diversidad de principios, que daban explicación y origen a todas las cosas. Este germen científico coadyuvo al desarrollo de la téchne, tékne o técne en la región jónica, que apoyada en el espíritu empírico de sus ciudadanos, se dedicó a la producción o fabricación material, a partir de la acción eficaz utilitaria, propia del entendimiento comprendido como conocimiento, capaz de transformar lo natural en artificio, incluyendo al arte. A diferencia de los intereses de la ciencia que buscaban el ámbito de la razón.
Pasado el tiempo, los filósofos de esta época llegaron a mantener preferencia por la ciencia pura, debido a la notable capacidad que demostraron al pasar de la comprensión del conocimiento empírico de los hechos y fenómenos, al estudio racional-abstracto de la naturaleza de las esencias de estos aconteceres. Pero ¿Cuál fue la fuerza vital, que motivó a estos filósofos presocráticos, a emprender este largo camino? Sin duda alguna fue –la curiosidad frente al asombro- que provocó el deseo de conocer, -curiosidad- motivadora de desvelar los misterios de la existencia, impulsándolos a encaminarse hacia la sabiduría, que con esfuerzo y paciencia, perfeccionaron hasta alcanzar la razón y por ende emprendieron el camino hacia la ciencia.
Desde su origen como pensadores, se interesaron en reflexionar sobre la naturaleza (physis), buscaban el principio o germen de las cosas (arjé o arkhé o arqué). Se le considera a esta etapa, como la etapa cosmológica, donde la filosofía se desarrollaba en las colonias jónicas, del mar Jónico y Egeo, a partir del empirismo que se apegaba a la experiencia sensible de carácter material. Los jónicos extendieron su territorio, llegando a fundar colonias en el mar Adriático y Tirreno, de la bota itálica, donde prevalecieron más las ideas especulativas y abstractas, siendo este, el caso de la Escuela Pitagórica.
El termino physis, deriva del verbo griego phyo, que significa crecer o brotar, siendo que para los presocráticos contaba con dos acepciones: la que valoraba a la naturaleza, como el conjunto de seres que ocupan el universo, exceptuando todas las cosas producto del artificio humano, pertenecientes a su cultura, siendo physis el total de todas las cosas no humanas. Y la que aplicaba el término physis, a la naturaleza, enfatizando en la clase o conjunto de cosas, de donde esto significa que la acepción naturaleza, se encontraba referida a la esencia de las cosas o al ser permanente de las mismas.
La diferencia se establece, en que la esencia no toma en cuenta, las características variables de cambio que sufren las cosas, mientras que la naturaleza, si da explicación de dichas variaciones y cambios, que sufren estas. Siendo que el concepto de naturaleza o physis, se presenta como permanente en cada cosa, pero cuando da explicación del cambio que sufre cada cosa, la cosa no deja de ser, siendo el constante cambio, el resultado de lo que realmente llegará a ser la cosa, fundándose siempre en lo que aparenta ser, sin dejar de ser lo que es. Siendo este, el principio de unidad que genera pluralidad. Al respecto versaba Heráclito refiriéndose al río: “En los mismos ríos nos bañamos y no nos bañamos en los mismos; y parecidamente somos y no somos”. “No hay manera de bañarse dos veces en la misma corriente”. Comenta (Schneider, 2005, p.2). Este filósofo presocrático, dudaba de la información que de sus sentidos le llegaba, reflexionando así sobre la imposibilidad de poderse bañar dos veces idénticas en el mismo río, debido al movimiento constante de sus aguas, al devenir del tiempo y su historia, por eso una cosa no es la misma cosa, en cada instante infinitesimal de tiempo que prosigue, en vista que el cambio es perenne, afectando a todas las cosas, incluyendo también al tiempo, donde todo evoluciona y cambia ¿Y la verdad? No se escapa encontrándose afectada por el eterno cambio y movimiento del conocimiento. Bien lo dijo Pablo Neruda “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”. Comenta (Schneider, 2005, p.2). Significa que sin dejar de ser nosotros mismos, evolucionamos a otras identidades en el transcurrir del tiempo, y que a pesar de haber cambiado, seguimos siendo los mismos, los que mantenemos iguales necesidades existenciales. De donde la naturaleza de las cosas, posee esencias particulares, que evolucionan de forma específica, generando movimientos cambiantes. Partiendo de esta afirmación, los filósofos presocráticos se preguntaron ¿Cuál es la naturaleza de las cosas? O ¿Cuál es la ley interna que las rige? A este principio del origen material de todas las cosas, le llamaron arjé, arkhé o arqué, en vista que ellos no concebían la idea de la creación, similar a la planteada por la tradición teológica judeo-cristiana, que admite las cosas creadas, partiendo de la nada. Para ellos esto era inadmisible, ya que siempre tendría que haber un origen rector o arqué común, a todas las cosas que forman el mundo, tratándose del principio constitutivo último de todas las cosas. De donde proponen explicar la realidad existente, desde este principio último –arqué-, que se ubica integrado a las cosas. Es así como logran abandonar paulatinamente, a través de este proceso analítico de búsqueda, las explicaciones míticas sobre el origen de las cosas, para sustituirlas por explicaciones lógicas racionales, naciendo así en la consciencia presocrática de los albores filosóficos, el germen de la razón y la ciencia, que los llevó a definir tres posturas: la Monista, que sostenía la existencia de un principio único, para explicar todas las cosas y su origen. La Dualista, que sostenía la existencia de dos principios, que explicaban el origen de las cosas. Y la Pluralista, que también sostenía la existencia de la diversidad de principios, que daban explicación y origen a todas las cosas. El siguiente cuadro sinóptico o esquema uno, presenta las tres posturas filosóficas de los presocráticos, comentado por (Rojas, 2009, pp.12):
Fuente: C. Rojas, (2009), “Naturaleza y Logos en la filosofía presocrática”, materiales para la clase de historia de la Filosofía, presocráticos-1. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/2750/2751/presocraticos.pdf
Este germen científico coadyuvo al desarrollo de la téchne, tékne o técne en la región jónica, que apoyada en el espíritu empírico de sus ciudadanos, se dedicaron a la producción o fabricación material, a partir de la acción eficaz utilitaria, propia del entendimiento comprendido como conocimiento, capaz de transformar lo natural en artificio, incluyendo al arte. A diferencia de los intereses de la ciencia que buscaban el ámbito de la razón.
Pero pasado el tiempo, los filósofos de esta época llegaron a mantener preferencia por la ciencia pura, debido a la notable capacidad que demostraron al pasar de la comprensión del conocimiento empírico de los hechos y fenómenos, al estudio racional-abstracto de la naturaleza de las esencias de estos aconteceres.
¿Cuál fue la fuerza vital, que motivó a estos filósofos presocráticos, a emprender este largo camino? Sin duda alguna fue –la curiosidad frente al asombro- que provocó el deseo de conocer, -curiosidad- motivadora de desvelar los misterios de la existencia, impulsándolos a encaminarse hacia la sabiduría, que con esfuerzo y paciencia, perfeccionaron hasta alcanzar la razón y por ende emprendieron el camino hacia la ciencia. Siendo el primer peldaño que subieron para ascender a la episteme –el de la geometría-, que para ellos dejó de ser sagrada, como era concebida en el oriente, pasando a ser especulativa y analítica, tal como la plantearon Tales de Mileto y Pitágoras.
Ahora bien, ¿Cuáles filósofos Presocráticos, se distinguieron más, atraídos por la búsqueda de la verdad, con el fin de transformar el mito en logos? El primero fue Tales de Mileto.
2.3 Tales de Mileto:
Considerado el primer filósofo como tal, partiendo de su tesis monista planteaba que -el agua-, era el principio único (arkhé) de todas las cosas. Además de ser geómetra, se le atribuye el desarrollo de cinco teoremas geométricos, al grado que Plinio y Plutarco afirmaban que descubrió la manera de medir la altura de las pirámides egipcias, así como la formulación teórica, sobre las crecidas del Nilo, además de la predicción de un eclipse de sol. Siempre se tuvo la idea de él, que era un hombre práctico, con capacidades para resolver problemas de orden matemático-geométrico, tanto en lo teórico-abstracto, como en la praxis-concreta, por lo que además de ser filósofo, era apegado a la ciencia, a la técnica.
Tales de Mileto expuso tres tesis filosóficas importantes: el agua, principio de todas las cosas. (monismo naturalista y monismo de la sustancia), el Hilozoísmo, planteamiento fundado en que todas las cosas de la naturaleza, incluyendo las inanimadas tienen vida, por lo que todo posee démones (demonios), los griegos los interpretaban como fuerzas que dominan la naturaleza y al hombre (rayos, centellas, lluvia, truenos, etc.) por lo que merecían respeto, pero también se trataba del sol, la luna, el mar, los ríos, las estrellas, tomadas como representaciones de démones, capaces de guiar el curso vital del hombre. La condensación y la rarefacción, son condiciones de transformación que sufre la materia, donde la primera condición genera el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; la segunda condición genera el fuego y a partir de todas estas sustancias se generan el resto de cosas que conforman el universo.
Tales, fundó su universo líquido en “Todo es agua”, comentado por (Fernández, 2000, www.filosofía.org), no tratándose de una afirmación científica, pero si de una hipótesis, como bien lo sostuvo Bertrand Russell, en vista que empíricamente era factible poder percibir por medio de los sentidos, el estado líquido, gaseoso y sólido de la misma; aunque siendo primitiva su ciencia y su filosofía, tuvo el mérito de tomarse con paciencia la observación detenida de los fenómenos naturales, estimulando su pensamiento y sus conclusiones, y no por esto se trata del primer científico como se le ha considerado, más se diría, que por sus afirmaciones y demostraciones, asume conscientemente una actitud científica, donde prepondera la razón sobre el mito. Esta primera escuela Jónica de filosofía, fundo su concepción del mundo en el Hilozoísmo, que consideraba que toda cosa que existiera, debía de encontrarse en lo animado de la materia viva y en potencia en lo inanimado de la apariencia quieta de la materia inerte, donde las fuerzas vitales se encuentran escondidas-pasivas, manifestándose solo en ciertas condiciones, como es el caso de los imanes y el ámbar, de donde es así que ambas experimentan cambios y transformaciones.
2.4 Anaximandro:
Fue discípulo de Tales de Mileto, bajo su pluma produjo cuatro obras: Sobre la naturaleza, Perímetro de la tierra, Sobre las estrellas fijas y Esfera Celeste, se le conoce como ser el primero en escribir un libro en prosa (Sobre la naturaleza), también se le considera hombre de carácter práctico, inventor-constructor del gnomon especie de reloj de sol, que está formado por un volumen geométrico alargado, que proyecta su sombra sobre la superficie de una escala graduada para medir el tiempo, además de un mapa-mundi circular, siendo el primero en calcular y trazar el perímetro de la tierra y el mar, además de una carta de cuerpos celestiales, la predicción de un terremoto y el mapa de la tierra habitada.
A. El ápeiron:
Anaximandro, se encontró influido por su maestro Tales de Mileto, a pesar de esto formuló una crítica a la filosofía de su egregio maestro, en vista que como primer pensador, había establecido el origen de todas las cosas en la Naturaleza, buscando un solo principio común llamado arkhé, que se trataba del –agua-, por lo que a cambio Anaximandro propuso también una tesis monista, basada en un solo principio o arkhé llamado el –ápeiron-, donde afirmaba que el origen de todas las cosas que existen, no es ni el agua, ni el aire, ni la tierra, ni el fuego; más bien se encuentra -en lo que no posee forma- en lo indeterminado e infinito, se trata de esa sustancia única que es indefinida, de la que derivan todas las cosas existentes, a través de un proceso paulatino de separación progresiva, producto de la acción de los elementos contrarios, que operan en parejas o dúos opuestos, tales como caliente-frío, seco-húmedo.
El ápeiron, a pesar de que carecía de forma, y se le consideraba sin bordes o extremos, pero si con límites; para su comprensión, fue representado geométricamente a través de las huellas y rasgos que dejó, con la forma de una Corona, relacionada con la idea del cosmos, compuesta por dos círculos concéntricos, uno grande y otro pequeño, similar a un anillo o llanta y también con la forma de la esfera. Por lo que Aristóteles y Aristófanes lo asociaban con lo circular o esférico, donde su volumen era considerado también con límites, que también representaba al cosmos, de forma esférica limitada, compuesto de una superficie circular externa, inmersa en el espacio vacío. Formando así el ápeiron una esfera de radio infinito ilimitado, con extensión llena y espacialidad infinita por todos lados. Por lo que se trataba del arkhé, alternativo al monismo de la sustancia, no casando con la idea de los elementos como el agua, la tierra, el aire, el fuego. Siendo que dichos elementos de acuerdo al racionalismo de Tales de Mileto, eran reducidos de ciertas formas a otras, de tal manera que la transformación de las cosas en otras, se encontraba mediada por el ápeiron, presentándose el mismo como fuente de energía inagotable, garantizando la transformación, el cosmos y su unidad. Se puede concluir que el ápeiron, es entonces infinita fuente de energía y movimiento, que no permite en el mundo el agotamiento de la generación y la corrupción. Además de ser principio y elemento indeterminado de la existencia de todas las cosas, sin llegar a ser otro de los elementos.
B. El cosmos, la tierra, los astros, los animales, el hombre…como se formaron:
¿Por qué se formó así -el cosmos- temporal dinámico? Se formó así debido a su origen y a su fin, que se encuentran en -el ápeiron eterno-, el cual segrega -el gónimon- que es el germen o semilla de los elementos opuestos o contrarios, ejemplo de esto, el germen o gónimon de lo caliente y lo frío, que fue segregado de la eternidad, surgiendo de esto una esfera en llamas, ubicada en el aire que rodea a la tierra, esta esfera ardiente se rompió, quedando sus llamas atrapadas en algunos círculos, dando vida y origen al sol, a la luna y a los astros. Siendo que este desprendimiento de la semilla o germen del ápeiron, es lo mismo que le sucede en el embarazo al hijo, cuando llega a término, se desprende de la placenta de su madre o al árbol cuando desprende sus frutos, ya que alcanzaron la madurez.
¿Por qué el eterno ápeiron segregó el gónimon? Porque a través del gónimon dio vida a lo caliente y a lo frío, como el primer par de opuestos. Ahora bien, la formación de la tierra se dio a partir de lo frío, provocado por el torbellino, que se originó debido al movimiento circular de la esfera ígnea. Sin olvidar que lo caliente dio lugar al fuego o masa ígnea, que rodeaba en su totalidad a lo frío, que a su vez está determinado por los opuestos de lo sólido y lo húmedo, siendo que lo sólido dio origen a la tierra, así como lo húmedo dio origen líquido al agua y lo gaseoso al aire. Los cuatro elementos que se conocen, tierra, agua, aire, fuego, son parte del cosmos, y fueron generados en el transcurso del tiempo, a través de las cualidades opuestas.
¿Por qué se originó la tierra de forma cilíndrica? Porque en un principio se encontraba rodeada de agua, lo húmedo por doquier, intervino el calor del fuego condensando parte del agua en aire, siendo que el resto se replegó convirtiéndose en agua salada, naciendo así el mar, y a la vez liberando parte de la tierra que salió a la superficie, secándose paulatinamente. De donde:
“El mar es un residuo de la humedad primitiva…. Después una parte de la humedad se evaporó a causa del sol y se convirtió en vientos…; en cuanto a la parte que queda en los lugares huecos de la tierra, es mar. Por lo cual, al ser secado por el sol, disminuye y alguna vez terminará por estar todo seco” comentado por (Fernández, 2000, www.filosofía.org.).
Y así fue como la tierra se originó de forma cilíndrica, similar a “una columna de piedra” comentado por (Fernández, 2000, www.filosofía.org.), siendo habitada por el hombre en sus superficies planas, donde su altura equivalía en proporción al tercio de su diámetro.
¿Por qué se encuentra la tierra suspendida de forma libre, en el centro del universo, sin sostenimiento de nada y nadie? Porque a pesar de que se mueve en un espacio infinito, este movimiento se neutraliza, justo debido a que se encuentra en el centro, donde las fuerzas de atracción que actúan desde diferentes puntos de la bóveda, se nivelan entre sí, generando como resultado el equilibrio compensatorio de la tierra, obligándola así, a permanecer en su lugar. Anaximandro encuentra la causa lógica del reposo de la tierra, a partir del movimiento y el equilibrio de las fuerzas de atracción del cosmos.
¿Por qué las esferas se formaron, a partir del desgarramiento de la cobertura ígnea, que rodeaba todo lo demás? También surgieron de esta forma los anillos separados. Siendo la causa de esta ruptura, el movimiento de la esfera ígnea, que al calentar la masa gaseosa, fue penetrando en ella, provocándole presiones internas. Ahora bien, en el caso de los anillos separados, éstos se encuentran envueltos en una atmósfera opaca, oscura y que a pesar de esta condición poseen orificios que permiten observar el brillo de su fuego interno. Es por esto, que cuando el hombre se refiere a los cuerpos celestes y al brillo de los mismos, que se logran ver en las noches estrelladas, no son más que el fuego percibido a través de estos orificios. Y de acuerdo con Anaximandro, si se llegaran a obstruir todos estos orificios, se provocarían los eclipses y las fases lunares. También afirmaba sobre la existencia de tres tipos de anillos: el del sol, el de la luna, el de los planetas y las estrellas fijas, siendo el más alejado el del sol con veintisiete radios terrestres de distancia, seguido por el de la luna con dieciocho radios terrestres, finalmente el de las estrellas y planetas cono nueve radios terrestres de distancia.
¿Por qué los anillos de fuego, sobre todo los del sol, en la medida que van girando provocan evaporación del agua de la superficie terrestre? Porque a través de este fenómeno, se va secando la tierra, convirtiéndose en sofocante la vida que habita en ella; además calienta una o varias veces la superficie, hasta consumir el aire que envuelve a los anillos. De esta forma se produce lo que se conoce como “muerte técnica del universo” comentado por (Fernández, 2000, www.filosofía.org.), similar en la actualidad a la “muerte entrópica”, que consiste en que todo desaparece, debido a que ese todo se convierte en calor, en fuego. Este tipo de muerte es considerada, como uno de los estados que pueden provocar el fin del universo, donde desaparecería por completo la energía libre para crear, encargada de mantener la vida y otros procesos. Al llegar a suceder esto físicamente, se afirmaría que el universo habría alcanzado la máxima entropía.
¿Cómo considera Anaximandro, la génesis de los animales? La establece a partir de la visión de su tesis evolucionista, donde afirma que los animales se habían originado del proceso de secamiento del fango, producto del calentamiento solar, donde surgían cubiertos de piel erizada, espinosa, para protegerse del mundo circundante, que luego al irse adaptando al medio, la iban perdiendo en la medida que pasaban de lo húmedo a lo seco, cambiando también su condición de vida. Este planteamiento es similar a la tesis darwinista, en donde las especies se defienden frente a su medio ambiente, hasta llegar a cambiar de forma, en función de los cambios que se presentan en el medio, tales como son: cambio de condiciones de vida, cambio de lo húmedo a lo seco, cambio de piel o corteza protectora.
¿Cómo considera Anaximandro, la génesis del hombre y la mujer? La considera a partir del nacimiento de estos en la adultez, como seres primitivos, que también partieron en su origen del fango calentado por el sol, donde los hombres y las mujeres se habían desarrollado al interior de peces o animales parecidos, permaneciendo en esas condiciones hasta alcanzar el estado de la madurez. Anaximandro mantenía esta idea, fundándose en la observación, de que, si el hombre primitivo hubiera llegado al mundo tal y como lo hace a través del parto, no hubiera podido sobrevivir. En defensa de esta idea, Anaximandro argumentó lo siguiente: el único ser que no puede valerse por sí mismo cuando nace, es el hombre, ya que necesita de un período largo de cuidados maternos, a diferencia del resto de seres que logran valerse por sí mismos. Es por eso que los primeros hombres estaban necesitados de una protección biológica, en sustitución de los cuidados maternos, que de no haber tenido la especie humana esta protección, no habría subsistido. Además, es real, la especie humana está presente, no ha perecido. Por lo tanto, los hombres primitivos no surgieron al mundo, como sucede ahora.
Ahora bien, ¿Cuáles fueron los argumentos que sostuvo Anaximandro, frente al arkhé de Tales de Mileto? Fueron los siguientes: la condensación y la rarefacción se encuentran ligadas a la finitud del mundo, por lo que, si el mundo es finito, todas sus partes y sus determinaciones se encuentran limitadas para alcanzar la categoría infinita. ¿Y Por qué si el mundo es infinito, se encuentran limitadas sus partes y determinaciones? ¿Será debido a la condensación y rarefacción? Efectivamente si se afirma que el mundo es infinito, compuesto de infinitas partes, se dan dos posibilidades: La primera, donde cada parte sea finita y determinada, y si llegara a sufrir infinitud de transformaciones sucesivas por condensación o rarefacción, se desintegraría; y la segunda, donde cada parte o determinación sea infinita, entonces ¿Cómo haría para transformarse en otra parte? Por más que se condense el fuego, en fuego se queda. Por lo que se establece que el mundo de las formas, es un mundo enteramente finito. Aun así, es factible la transformación en este mundo de las formas, ya que estas son absorbidas por el ápeiron indeterminado. Indicando esta argumentación, el camino hacia la ontología general.
C. El cosmos:
El cosmos, es la segunda idea de Anaximandro, que está presente en la actualidad, ya que se le sigue nombrando así al universo o conjunto de cosas que existen, que también significa mundo o naturaleza, o se puede tomar como orden y armonía universal. Que de acuerdo a Heidegger se interpreta este segundo significado como: orden del mundo, el mundo como un orden y el mundo, sin referencia especial, dirigido hacia la estructura ordenada. De donde Anaximandro asumía su visión desde el orden como disposición de las cosas, por lo que era necesario tener claro un sistema de orden concreto, fundado en modelos sociales, políticos, militares, tecnológicos, etc. relacionados todos con la idea del cosmos.
Para Anaximandro el estar en contacto, con la experiencia tecnológica de la rueda, dio pauta a la creación de las ideas del cosmos, ejemplo de esto, este filósofo relacionaba la trayectoria circular de los astros, no como cuerpos aislados, más bien, como si se tratara de ruedas de fuego, rodeadas de coronas de aire, refiriéndose al sol así: “es semejante a la rueda del carro, manifestándose así en su borde hueco…dando la impresión de ser un tubo, donde se forma una turbulencia ígnea” comentado por (Fernández, 2000, www.filosofía.org.) donde la rueda se presenta, a modo de esquema inteligible de conservación de los astros.
¿Cómo era el cosmos para Anaximandro? Se trataba de la unidad metafísica que representaba el mundo de las formas, siendo que esta unidad se llevaba a cabo de manera distinta, a como se daba en el mundo de Tales de Mileto. De donde se puede observar, que en el monismo de la sustancia de su maestro, la unidad del mundo es la misma que la de las formas que van desapareciendo unas en otras. En cambio, en el monismo del orden de Anaximandro, la unidad del cosmos corresponde a la unidad de las formas que aparecen por mediación del ápeiron.
En el cosmos, el germen o gónimon de lo caliente y lo frío, fue separado de la eternidad, de donde el proceso de generación que se daba era a partir del ápeiron, que lo producía a través de la separación de los contrarios, el caliente-frío, y el seco-húmedo, siendo innecesario para esto, alterar los elementos. Lo importante del ápeiron de Anaximandro, no fue la definición de los elementos, sino el orden de los mismos, que se encontraban formando un cosmos, de carácter enantiológico, fundado en la existencia de la realidad por medio de los contrarios u opuestos.
El cosmos enantiológico (doctrina que ordena la realidad a partir de los contrarios, ejemplo los pitagóricos) estableció una estructura de relaciones en todos los campos del conocimiento, especialmente en el astronómico. Anaximandro se adelantó a los pitagóricos, siendo el iniciador del análisis matemático de la naturaleza, a través de interpretar con relaciones numéricas de proporción, los cuerpos celestes, relacionándolos con el radio de la tierra, el cual tomo como unidad de medida. De donde determinó que la altura de la tierra equivalía, a un tercio de su diámetro, consideró también las relaciones de distancia entre los anillos con el radio de la tierra. Siendo el anillo de las estrellas y planetas, equivalente a nueve radios, el de la luna a dieciocho radios y el del sol a veintisiete radios terrestres.
El cosmos posee una dinámica, que se desarrolla en dos fases: la de su formación a través del ápeiron y la del retorno de todas las cosas hacia el ápeiron, por lo que establece este sistema que todo lo que retorna es destruido y absorbido. De donde el cosmos establece un sistema temporal, ya que sus términos no proceden de la transformación de unos en otros, sino del ápeiron. Por lo tanto, el cosmos se formó en dos etapas: en la primera surgió la tierra, en la segunda surgieron las esferas o anillos.
El cosmos, que propone Anaximandro, en su dinámica demuestra que tiene un inicio y un fin último, donde el ápeiron se presenta dialécticamente desde el inicio, hasta el fin último, pero no significa que tenga equilibrio estable, debido a su imperfecta e inconstante retribución, de unos términos a otros, y que a pesar de todo prevalece en él un orden, una mínima entropía. De donde Anaximandro comenta que el mundo es injusto, y por esto todas las cosas retornan de nuevo al ápeiron, con forme el tiempo lo demande.
La idea del principio del cosmos no equivale a la idea de la nada y de la creación, así como también el fin último signifique aniquilamiento. De esto se encarga el ápeiron, que se presenta con dos imposibilidades: la imposibilidad del cosmos eterno y la imposibilidad de la creación y la aniquilación.
¿Cómo, si el cosmos no es eterno, ni es posible su creación y aniquilación? ¿Cuál sería entonces el fin último del ápeiron? ¿Generar nuevos mundos? Efectivamente, para Anaximandro el ápeiron es atemporal, y se enfoca exclusivamente en el cosmos.
De donde el cosmos en el que nos encontramos inicia y acaba; dando el ápeiron espacio para nuevos mundos que también iniciarán y acabarán. Entonces ¿Se trata de multiplicidad de mundos? Efectivamente, pero podía comprenderse como simultaneidad o sucesión de los mismos. Esta postura de pluralidad simultanea es defendida posteriormente, por San Agustín y otros, que plantean a partir de la multiplicidad de mundos de Anaximandro, la observación del mundo actual en su momento histórico, donde efectivamente se presenta más la pluralidad simultánea, que la sucesión de mundos. Sin embargo, hay quienes defienden la postura sobre la multiplicidad sucesiva de mundos, de donde se plantea la tercera postura. Quizá el problema más grande, es la incompatibilidad de la pluralidad de los mundos respecto al monismo, siendo que San Agustín contrapuso el pluralismo de Anaximandro al monismo de Tales de Mileto, haciendo la siguiente observación: “Creía Anaximandro, que los principios de las cosas singulares eran infinitos, dando origen a mundos innumerables” comentado por (Fernández, 2000, www.filosofía.org.), y efectivamente el ápeiron da origen a mundos infinitos distintos que coexisten en el tiempo. Pero, si se parte de esta premisa, ya no sería posible considerar el planteamiento de Anaximandro dentro del monismo milesio, ya que se rompería la unidad que existe entre el ápeiron, respecto a la unidad del cosmos, sucediendo de igual forma, si se plantea la existencia real de la multiplicidad simultánea de mundos singulares, se vería afectada también la unidad de ambos. A pesar de esto la multiplicidad sucesiva de mundos, si compatibiliza con el monismo, manteniéndose la unidad del ápeiron, referido a cada mundo en particular. Siendo que esta sucesión infinita se comprende de dos maneras: como continuidad cósmica, en vista que se estable la sucesión, igual a que si se tratara de la continuidad en el cosmos, siendo que esto se mantiene, cuando el proceso sucesivo de dos mundos se da en el plano cósmico, entonces se establece la continuidad sin interrupciones de cosmos. De donde ha surgido la tesis que sostiene la inexistencia de la pluralidad sucesiva y simultánea de mundos. O se puede considerar también como hiatos a-cósmicos, donde se establecen entre dos mundos hiatos extra cósmicos, siendo que esta idea intermundia, es una idea que va al límite de los cosmos, por lo que se torna imposible de conocer en sí misma, presentándose como indeterminada. De último se diría, que la idea de metacosmia es compatible con la simultaneidad, sobre todo en los casos cuando la multiplicidad de mundos aislados forma un cosmos, que presenta como límite la idea de metacosmos.
2.5 Platón:
Considerado como uno de los más ilustres filósofos de la antigüedad griega, de origen ateniense, discípulo de su amigo y maestro Sócrates, esclarece a través su Teoría de las ideas, la condición del mundo sensible opuesta a la del mundo inteligible, que lo expone en el Diálogo de la República sobre la temática del conocimiento y sus grados de ascensión, ilustrándolo en el mito de la caverna.
2.5.1 El Mundo de las Ideas en Platón:
Posteriormente plantearía la autocrítica, a su Teoría de las ideas, siendo el objetivo de esta teorización demostrar la existencia de la verdad, debiendo ser objetiva en su contenido y presente en la realidad, de donde su temática se centraría en el mundo de las ideas y la realidad de las mismas: las ideas no cambian, ya que se trata de esencias trascendentes e inmutables; también son ontológicas, ya que son verdades de la realidad, no simples definiciones (Sócrates) y además existen en sí mismas, ya que son el ser que permanece, y no sólo en la mente humana.
La condición de trascendencia de las ideas, está referida a que éstas son una verdadera realidad separada, no tratándose de cosas o entes propios de la razón humana. Y la inmutabilidad de las ideas, se refiere a que las mismas son realidades eternas perfectas, que nunca perecen. Además, Platón afirma, que el mundo sensible captado por los sentidos y no por la razón, es simplemente apariencia, que posee un nivel ontológico, bastante imperfecto, respecto al del mundo de las ideas.
También plantea, que el conocimiento de la existencia de las ideas, se obtiene a través de aplicar el método dialéctico, a partir de la anamnesis o reminiscencia, en pocas palabras traer vagos recuerdos de la memoria al presente. En conclusión, Platón a diferencia de Sócrates, le brindará a los conceptos universales o definiciones propias de la razón, una existencia real, por lo que serán más reales que los mismos objetos percibidos por los sentidos, tratándose estos de simples copias o sombras de las sorprendentes ideas, de donde la Idea es igual a Esencia es igual a Forma.
2.5.2 Influencias filosóficas de la teoría de las ideas:
Platón manifestó desconfianza de los informes teóricos de los presocráticos, debido a que ellos se empeñaban por alcanzar el conocimiento racional de la realidad, a partir de la observación de la naturaleza, fundándose únicamente en los sentidos de lo visible, de donde rechazo toda afirmación que tuviera ese origen, y que fuera considerada como conocimiento, fundado en lo cambiante e inestable. Concluyendo que ese procedimiento no era válido, porque no se trataba de ciencia, simplemente pura doxa o apariencia. A cambio se interesó por los planteamientos de Heráclito y Parménides, intentando la conciliación entre ambos, separando ambas realidades: la del mundo sensible o visible de Heráclito que se distinguía por los caracteres del ser, múltiples y cambiantes, pero a la vez caprichosos e impredecibles, bajo la óptica de la opinión o la doxa y la del mundo de las ideas, donde Platón alcanza a mantener las características del ser de Parménides, a través del inmóvil uno y eterno, siendo que el conocimiento que aporta, es ciencia pura y auténtica.
Además, se refiere al mundo visible o sensible, como la realidad que nos rodea, rica en pluralidad de seres, que se mantienen siempre en movimiento. Contando este mundo con ser, desde el punto de vista ontológico, pero encontrándose este ser que lo acredita, en el nivel bajo de jerarquía, poseyendo dos realidades: la de las imágenes y la de los objetos como tal. A diferencia del mundo de las ideas, que forma el conjunto o esfera donde se encuentran los conceptos o universales, de carácter eterno e inmutable, permitiéndole esto, llegar a ser más perfecto que el mundo visible o sensible, desde el punto de vista ontológico. Poseyendo este mundo sensible dos realidades: la de las imágenes y la de los objetos como tal. A diferencia del mundo de las ideas, donde los entes matemáticos y de las ideas, aspiran alcanzar la idea perfecta, la cúspide del ser y el saber, siendo así La idea del bien. Es así como Platón se interesa en Sócrates, asignándole definiciones a los conceptos universales. Y fundando su raciocinio sobre la base conceptual de la existencia real, logrando que las nociones del mundo de las ideas alcancen a ser más reales que los objetos percibidos por los sentidos, al punto que dichos objetos que se perciben, se convierten en copias infieles o sombras confusas de las ideas conceptuadas. Para este sabio, las ideas equivalen a las esencias y éstas a su vez a las formas. Por lo que busca puntos afines entre sus conceptos y las fortalezas del ideario, de cada uno de los filósofos que le interesan, pero además trata con cuidado la disparidad de las posturas, observando que los contenidos teóricos coincidan con los de él, lo más que se pueda, hasta que se ve en la necesidad de echar mano del dualismo, partiendo de dos esencias o principios contrarios, encontrando en este proceso la solución conciliatoria. De donde divide la realidad así, dándole sentido y explicación: a la del mundo sensible o visible y a la del mundo de las ideas. Esta dualidad que presenta, compara ambos mundos con el fin de analizar ventajas y desventajas de los mismos, llegando a la conclusión, que el conocimiento adquirido a partir del mundo de lo sensible, por medio de los sentidos, es pura doxa, que no cumple con lo ontológico. Ahora bien, argumentando sobre las ideas de Platón ¿Por qué debe ser el conocimiento racional más importante que el sensitivo? Primero porque la existencia de la ciencia en la realidad, además de ser necesaria, permite estabilidad y segundo porque en el mundo real en que se vive, se aprecian los conceptos científicos, que se distinguen por su mayor o menor perfección, de donde siempre se ha ido en búsqueda de construir realidades más perfectas que otras, por lo tanto, la jerarquía la ha mantenido, la mantiene y la mantendrá, siempre la investigación científica, sobre el resto de actividades humanas.
2.5.3 Las ideas y su valor ontológico:
El siguiente cuadro comparativo dos, presenta la visión de Platón, sobre las ideas que se convierten en la verdadera realidad, además de ser el verdadero ser, por medio de este enunciado, el ilustre sabio relacionaba las diferentes realidades, así como los distintos niveles del conocimiento, comentado por (Otero, 2002, pp.4):
Realidad Mundo de las ideas Episteme – ciencia Conocimiento Mundo sensible Doxa – opinión -Fuente: Otero, L.L., Méndez, L.J. (2002). La Teoría de las Ideas en Platón, Filosofíafacil: La Filosofía en el Bachillerato, 2° de Bachillerato, tema 8, pp. 4, recuperado de: www.filosofíafacil.com. http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf
El siguiente cuadro comparativo tres, presenta el mundo visible-sensible, que se encuentra relacionado con la doxa, correspondiéndole dos tipos de conocimiento, cada uno con su propia realidad. Comentado por (Otero, 2002, pp.4):
Mundo sensible Realidad Conocimiento Imágenes
Objetos-cosas físicas
Conjetura-eikones
Creencias-pistis
Nivel de la Física
Doxa Jerarquía del ser Jerarquía del conocer -Fuente: Otero, L.L., Méndez, L.J. (2002). La Teoría de las Ideas en Platón, Filosofíafacil: La Filosofía en el Bachillerato, 2° de Bachillerato, tema 8, pp. 4, recuperado de: www.filosofíafacil.com. http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf
El siguiente cuadro comparativo cuatro, presenta a las dos realidades del mundo de las ideas, que les corresponden dos tipos de conocimiento: el de los entes matemáticos relacionado con la razón discursiva o matemática, llamada dianoia y el de las ideas relacionado con la filosofía o dialéctica. Comentado por (Otero, 2002, pp.4):
Mundo de las Ideas Realidad Conocimiento Entes matemáticos
Ideas = a bien
Razón discursiva Dianoia.
Dialéctica-Filosofía
Nôus
Episteme
Jerarquía del ser Jerarquía del conocer -Fuente: Otero, L.L., Méndez, L.J. (2002). La Teoría de las Ideas en Platón, Filosofíafacil: La Filosofía en el Bachillerato, 2° de Bachillerato, tema 8, pp. 4, recuperado de: www.filosofíafacil.com. http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf
2.5.4 La relación entre los dos mundos – dualismo ontológico:
Platón establece la relación metafórica entre los dos mundos, el inteligible y el sensible, a partir de la imitación, la participación, la presencia y la finalidad: la participación (méthesis), donde todas las cosas sensibles participan de las Ideas, similar a la imagen en el espejo, que participa del ser, ser reflejado, de donde las cosas sensibles también se reflejan, tomando las ideas del ser y su forma. La imitación (mímesis), donde el mundo sensible ha sido creado y construido por el Demiurgo (Dios artesano, constructor) fundado en sus ideas, que a la vez se han convertido en paradigmas, modelos a seguir, y que las cosas sensibles intentan imitar, acercándose a las mismas (Las Ideas), sin poderlas alcanzar plenamente e igualarlas. La presencia (parousía), donde las cosas sensibles, cada una posee un ser, si se llega a considerar que es cosa como tal (ejemplo un gato), debido a que en la cosa sensible algo prevalece de La Idea, encontrándose La Idea presente como esencia de la misma. La finalidad (teleiosis) donde Las Ideas son causa final de las cosas, por lo que intentan igualarse a Las Ideas, acercándose lo más posible a ellas, como fin último. Así también, La Idea del Bien es el fin último del cosmos, que incluye a todas las cosas, que buscan imitar su perfección. Siendo de carácter teleológico esta concepción platónica del cosmos.
Es así como Platón define el mundo de Las Ideas, completamente separado del mundo de lo sensible, planteando entre ambos un Dualismo Ontológico, del cual reconoce las dificultades complejas que presenta al respecto, y que más adelante su discípulo Aristóteles iba criticar su Teoría de las Ideas.
2.5.5 La concepción platónica de la ciencia.
Platón concebía el conocimiento científico, llamado también episteme, como aquel que se encuentra enfocado en relación a una parte específica e indispensable, de interés de la realidad, donde se realizan detenidamente investigaciones sobre el conocimiento del mundo de las ideas, contrapuesto al conocimiento del mundo sensible, que no es considerado ciencia por no ser verdadero, sino simple opinión.
De donde la realidad posee jerarquías, que buscan perfeccionarla, a lo cual no escapa el conocimiento. Y para poderla explicar en cada nivel del conocimiento, que se logra alcanzar, así como la correspondencia que se establece entre niveles; este sabio filósofo hace uso de las metáforas y las alegorías, ejemplo de esto: El mito de la Caverna y La alegoría de la Línea dividida en segmentos.
2.5.6 El mito de la Caverna:
Platón en su obra “La República”, relata como existen hombres que viven tal como si fueran prisioneros, en vista que nunca han visto la luz del sol, hallándose encadenados de pies y manos, en lo más profundo de una inmensa caverna. Todos sentados de espaldas a un enorme muro, que alcanza a oscurecer la poca luz que les llega desde la parte alta del mismo, donde se encuentra una gran hoguera, que tampoco la pueden ver por encontrarse a espaldas y por debajo de la misma.
Lo único que logran observar son las sombras que se proyectan en el techo de la caverna, en vista que la parte alta de aquel colosal muro, es suficientemente ancha y espaciosa, para que transiten sobre de ella caravanas de hombres, que aparentan portar figuras correspondientes a siluetas deformes de cosas y animales. Desde el fondo, los prisioneros solo son capaces de escucharlos hablar, y contemplar sus sombras proyectadas, mezcladas con las de los objetos y animales, en profusa confusión. Hasta que cierto día, uno de estos prisioneros, alcanza a liberarse, dejando a sus compañeros, trepa en la oscuridad la imponente muralla, hasta llegar a la parte alta, en donde por primera vez observa el fuego artificial producto de la combustión, se trataba del hombre libre que debido a su instinto de curiosidad filosófica, buscaba descubrir la verdad. Se queda buen rato admirando y sintiendo el calor de la luz del fuego, además se percata de su sombra, ahí comprende que es lo que él y sus compañeros han estado observando, todo este tiempo desde la prisión; de pronto siente que corre el viento frío del exterior hacia el interior, llegando levemente el resplandor de la luz del sol. Entonces decide continuar su camino guiado por el resplandor, pero la caverna es muy profunda, hay que ingeniárselas para ir escalando las piedras salientes en la penumbra, así como ir librando los obstáculos, con paciencia y dedicación cada vez que asciende la luz aumenta, e ilumina con mayor claridad el camino a seguir, hasta que logra alcanzar el exterior. Cuando se enfrenta a luz solar, queda cegado por un momento, en vista que por largo tiempo estuvo acostumbrado a vivir prisionero en la parcial y total oscuridad. Poco a poco se va acostumbrando a la intensidad lumínica de esa otra realidad. Cuando lo logra, se maravilla de ver los objetos reales de esa realidad externa, reflejados en un espejo de agua. Sin embargo, en la emoción del gozo placentero, le surgen sentimientos solidarios, pensando de inmediato ir con sus compañeros al fondo de la caverna, para narrarles como es de sorprendente la realidad bajo la luz solar. Ya en este momento, el prisionero libre, transformado se ha convertido en filósofo, con deseos de liberar y salvar de la prisión, a sus compañeros de las profundidades, donde viven aun pensando que la verdadera realidad es la que se proyecta a través de las deformes sombras, donde cosas, animales y personas, se confunden entre sus propias sombras, como si se tratara del mundo de las siluetas difusas, mezcladas y parlantes, además no bastando con los comentarios de palabras sueltas, que alcanzan a escuchar, provocando ideas falsas incoherentes. El mito de la caverna puede ser interpretado desde cuatro puntos de vista: antropológico, epistemológico, ético-pedagógica y político.
A. Interpretación antropológica.
La caverna equivale al cuerpo, al que por su condición le está permitido, poder observar solo el mundo de las sombras, negándole por completo la posibilidad de percibir, las verdaderas realidades. El alma, es el prisionero atado de pies y manos, condenado a la eterna oscuridad de la caverna o interior del cuerpo, que debe buscar liberarse del mismo, y que aplicado al plano de la vida, consistiría en esforzarse por dominar las pasiones, apoyándose en el cultivo del conocimiento que le permita alcanzar el sol o idea del bien.
B. Interpretación epistemológica.
Para Platón el mundo sensible, es equivalente a la razón inferior, propia de, la oscuridad profunda de la caverna o mundo subterráneo, donde los informes de la realidad llegan a través de las sombras o las siluetas difusas, no definidas, mezcladas y alteradas, se trata del mundo de la confusión, las dudas y el desorden, de los juicios e ideas no confiables, donde solo se escuchan diversas opiniones sobre el conocimiento sensible, a partir de conjeturas, creencias; éste equivale a la luz del fuego de la hoguera, que proyecta los símbolos del fondo, las figuras de los objetos, de los animales, de los humanos de la caravana, todo a la vez mezclado, confuso, siendo esta sucesión de aconteceres considerados como la verdadera realidad, para los prisioneros engrilletados de manos y pies; deplorable condición, que la nombró el sabio filósofo como La Doxa.
El mundo inteligible o de las ideas, consta de dos niveles, el primero que es intermedio, equivalente al proceso de ascensión de la razón discursiva o dianoia, partiendo del fondo de la caverna o Doxa, hacia el exterior donde se encuentra la idea del Bien o la Luz del sol, que es el cenit de la episteme. Y el segundo nivel que es el del desarrollo epistemológico en sí, donde el conocimiento de esta realidad externa, llega a los verdaderos objetos que se reflejan en el espejo de agua, considerados como los entes matemáticos, físicos y teóricos u objetos reales del exterior o ideas, distinguiéndose todo al detalle debido a la luz solar, conocimiento que se alcanza a través de la dialéctica o filosofía, propio de la racionalidad intuitiva, en vista que es capaz de ir más lejos que las hipótesis o condiciones, que se plantean cuando se establece cualquier investigación de carácter científico. Este lugar es lo que el sabio filósofo, nombró como el exterior de la caverna, donde radica la cúspide del conocimiento en la episteme, rica en teorizaciones formuladas a partir de la matemática, la física y la geometría. El siguiente cuadro comparativo cinco, expone las relaciones que existen entre las nociones simbólicas del Mito de la Caverna y sus significados. Comentado por (Otero 2002 pp.6):
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-Fuente: Otero, L.L., Méndez, L.J. (2002). La Teoría de las Ideas en Platón, Filosofíafacil: La Filosofía en el Bachillerato, 2° de Bachillerato, tema 8, pp. 6, recuperado de: www.filosofíafacil.com. http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf.
Resumiendo, los tipos de conocimiento que plantea Platón: el sensitivo o sensible: es el que deriva de la doxa, relacionado con la condición de la materialidad circundante, tratándose de todas las cosas con las que el ser humano interactúa, y que brindan el conocimiento específico sensible a través de los sentidos. Donde este sabio filósofo en el mito de la caverna, nombra a las cosas como las sombras proyectadas difusamente por la luz de la hoguera, en el fondo de la caverna o mundo subterráneo.
El racional discursivo: propio del mundo intermedio o inicio de ascensión al episteme, donde se establecen las mezclas de lo ininteligible e inteligible, condición que le permite mantenerse en constante movimiento ascendente, partiendo de la doxa sensible ininteligible, de la profunda oscuridad, hacia la búsqueda de lo inteligible o la luz del sol, el Bien, fundándose en la razón discursiva o dianoia, siendo el primer acercamiento al episteme, relacionado con la conciliación que se establece entre lo sensitivo y lo analítico-intuitivo, debido a que el conocimiento ha ido más allá de lo sensible, lo que le permite plantear reflexiones analíticas, sobre las cosas de la realidad circundante, por lo que no descarta las imágenes, de los objetos de esa realidad sensible, pudiendo establecer con los mismos juicios de valor, inductivos y deductivos. Ejemplo de esto, cuando el sujeto u observador capta conscientemente y con claridad los objetos, al grado de deducir de los mismos, datos matemáticos, establecer formas geométricas y posibles teorías físicas, pudiendo llegar a ser comprobados científicamente. Siendo este el modelo del camino científico a seguir que Platón propone para alcanzar el Episteme.
El racional intuitivo: propio del mundo epistemológico de lo visible inteligible, derivado de la razón intuitiva o ámbito puro de las ideas a partir de las sensaciones reflexivas previas, fundadas en la experiencia analítica minuciosa, donde el sujeto se aísla de la realidad circundante, superando dialécticamente la simple materialidad, las comprobaciones cuantificables, la percepción sensible y la fantasía imaginativa. Permitiéndole esta condición, ascender al mundo ideal puro de las ideas (estado mental de total abstracción), donde queda superada la materialidad y las sensaciones, dándole solo cabida a las ideas filtradas puras, iniciando con el proceso sistematizado de demostraciones, para lograr establecer el o los procedimientos, y así concluir con las pruebas de verificación de afirmar-errar, hasta alcanzar la perfección deseada del sistema o la estructura de la teorización. Es lo que en la dialéctica de Platón, se conoce como ciencia pura.
- Interpretación ético-pedagógica.
Existe otra realidad intermedia, entre el fondo de la caverna y el exterior de la misma, se trata de la difícil brecha o ruta que es necesaria ascender librando obstáculos, piedras salientes, cavernosidades estrechas, escurrimientos de agua, terrenos resbalosos, tramos oscuros, insectos, etc.; obligando al prisionero fugado a transitar por todas estas vicisitudes, con paciencia y precaución para poder alcanzar la luz exterior. Todo este trayecto se distingue por encontrarse en posición vertical u oblicua, de acuerdo con los distintos tipos de tramos. Platón establece la analogía metafórica, entre las dificultades que se presentan al interior de la caverna al transitarla, respecto al camino largo y tortuoso que se emprende al intentar alcanzar el episteme, lo que significa que los logros científicos también son difíciles de coronar, requiriendo de un esfuerzo ético-pedagógico constante, donde primero se establece el ordenamiento del conocimiento que se debe adquirir, partiendo de la condición más baja o primer nivel, la doxa que pertenece al mundo sensible, tratándose de la razón inferior, donde los informes de esta realidad sensitiva, son pura opinión, fundada en conjeturas, creencias y quizá lo más importante en este nivel, es el aprendizaje del cómo se debe dirigir constructivamente la imaginación creativa. Luego quien se esfuerza conscientemente alcanza la Techné, que para su comprensión requiere del pensamiento práctico empírico técnico, relacionado con la producción o fabricación material, producto de la acción eficaz, sin embargo, este segundo nivel se encuentra vinculado al entendimiento del conocimiento, aun mezclado con creencias y opiniones de la doxa, por lo tanto, no alcanza la pureza que se desea. El tercer nivel es La Geometría que es más compleja, requiriendo del pensamiento visual abstracto espacial, siendo su entendimiento más perceptivo e intuitivo, a cambio su conocimiento se relaciona con la matemática y la física, por lo tanto se encuentra en el campo de lo finito e infinito, de lo deductivo e inductivo, donde las conjeturas, las opiniones y las creencias no tienen cabida, pero si el simbolismo. El cuarto nivel es el de la comprensión o entendimiento de La matemática y la física, fundamental para poder acceder al episteme, por lo que es necesario aplicar el pensamiento abstracto numérico, complejo operativo, lógico sintético, analítico inductivo, deductivo, etc. y el quinto nivel, el del episteme, donde se alcanza el nivel superior propio de la ciencia, para lo cual el pensamiento abstracto matemático y físico, juega un papel importante, fundado en el análisis de la experimentación científica, la fundamentación teórica, filosófica, la comprobación analítica, la dialéctica, el instinto de curiosidad pensante, la observación profunda, el cuestionamiento crítico, la autocrítica, la pasión por lo desconocido, etc., este nivel se distingue por el desarrollo de la teorización de los dilemas complejos de la materia, la energía y lo que deriva de sus acuciosas investigaciones, realizadas por científicos especializados en distintas materias, y llevadas a cabo en centros de investigación de corte mundial, que solo los países más desarrollados cuentan con los mismos.
- Interpretación política.
Ahora bien, se dijo que el prisionero libre, transformado moralmente, se ha convertido en filósofo, después de todo el difícil proceso de tránsito, esfuerzo y toma de conciencia, que paso a paso, ha realizado en el complejo trayecto del mundo subterráneo hacia el mundo exterior, y que le ha permitido adquirir el conocimiento del Bien, porque ha sido iluminado por la luz del sol, del mundo externo, mundo de las ideas, por lo que éticamente ha surgido en él, el deseo de regresar al fondo de la caverna para liberar y salvar a sus compañeros de los grilletes y la esclavitud a la que están sometidos en el ambiente no propicio de la Doxa. Pero idealmente él desea educarlos, para poderlos gobernar, ya que su alto grado de conciencia y conocimiento del bien, le brinda la sabiduría necesaria para gobernarlos, además es el único que lo puede hacer, ya que solo él conoce El Bien. A Platón, le queda claro que por ser filósofo es probable que no le interese gobernar y educar, prefiriendo dedicarse al estudio, tal como si viviera en una Torre de Marfil. Pero el sabio insiste, en que éticamente el deber es primero, por lo que queda obligado a ir y liberar a sus compañeros de lucha y tragedia. A la vez se pregunta ¿Cómo recibirán al filósofo los demás prisioneros? ¿Reaccionarán negativamente cuándo les narré su aventura epistémica? ¿Le creerán o preferirán continuar esclavizados y engrilletados? O ¿Se enojarán con él, reaccionando violentamente o lo querrán matar? O simplemente ¿Lo acusarán de mentiroso, que ha perdido la conciencia o está loco de remate? Todas estas interrogantes las relaciona Platón, con el ardid que provocó la muerte de su maestro y amigo, Sócrates que tuvo un final trágico, al suicidarse por honor a su palabra. De donde El mito de la Caverna, también revela en su contenido la teoría política del Filósofo-rey.
Por lo que es probable que este filósofo que fue prisionero, tenga que planificar astutamente, la estrategia que le permita lograr sus objetivos, con paciencia, inclusión, disciplina, voluntad, carácter, inteligencia, raciocinio emocional, determinación, templanza, agudeza, entrega, pasión, compasión, etc., necesitará muchos valores y acciones inteligentes de profunda convicción, determinación, comprensión, tolerancia, empatía, sinergia, además de la resiliencia etc., para convencer a sus apreciados y aturdidos compañeros esclavizados, atados a los grilletes del mundo de la doxa. De donde, el hecho de convertirse en un verdadero líder político, no es nada fácil, de nuevo tendrá que realizar otro esfuerzo, probablemente superior o igual al de la búsqueda del episteme, por lo tanto gobernar no es una lotería, es un mérito responsable y una obligación admirable, donde a la vez se inhiben los deseos personales, guiando hacia El Bien el mandato y voluntad de los otros por delante, de donde si a alguien le toca el poder, debe de comprometerse por completo, intensamente y por el tiempo que te toque, hasta conseguir los logros tan deseados y anhelados por todos, por lo menos un primer escalón de los mismos y esa será su recompensa de buen mandatario, donde se le recordará con admiración, respeto, afecto y cariño, por todos los ciudadanos, en vista que cumplió con la idea del Bien.
2.5.7 La alegoría de la línea segmentada.
El siguiente cuadro sinóptico o esquema seis, plantea la alegoría de la línea segmentada, comentado por (Otero, 2002, pp.7):
-Fuente: Otero, L.L., Méndez, L.J. (2002). La Teoría de las Ideas en Platón, Filosofíafacil: La Filosofía en el Bachillerato, 2° de Bachillerato, tema 8, pp. 7, recuperado de: www.filosofíafacil.com. http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf.
2.5.8 Interpretación analógica de la alegoría de la línea segmentada:
En la República, Platón propone el uso de metáforas con sentido pedagógico, para explicar sus conceptualizaciones, y en el caso de la línea segmentada representa analógicamente, los géneros de la realidad, el mundo sensible y el inteligible, relacionando ambos con los tipos de conocimiento, sobre la base de lo sensible cuando se opina, y de lo inteligible cuando se conoce, además expone los diferentes tipos de saberes, representándolos e interpretándolos de la siguiente manera: los cuadros sinópticos o esquemas siete, ocho y nueve, plantean como la línea horizontal, debe dividirse de forma desigual en dos fragmentos, AC ( rojo) y CB (negro), comentado por (Otero 2002 pp.8):
-Fuente: esquema de la línea segmentada, Manuel Arriola, elaboración propia, estudio particular.
El esquema 7 plantea, como AC (rojo) el fragmento pequeño representa al mundo sensible o visible, y CB (negro) el fragmento grande se relaciona con el mundo inteligible, siendo el conocimiento que forma AC (rojo) La Doxa u opinión, de menor tamaño que CB (negro). Además, plantea, como se subdivide AC en dos partes desiguales, AD (rojo) de menor tamaño, respecto a DC (verde). Siguiente esquema comentado por (Otero 2002 pp.8):
-Fuente: esquema de la línea segmentada, Manuel Arriola, elaboración propia, estudio particular.
El esquema 8 plantea, como representa AD (rojo) a las imágenes del mundo sensible o visible, sombras, reflejos de los objetos en el agua, a los objetos pulimentados, tratándose del conocimiento llamado conjeturas, y DC (verde) a las cosas físicas, materiales, de las cuales se obtiene el conocimiento llamado creencias, ambos a través de la percepción directa. Siguiente esquema comentado por (Otero 2002 pp.8):
-Fuente: esquema de la línea segmentada, Manuel Arriola, elaboración propia, estudio particular.
El esquema 9 plantea, como CB se relaciona con el Mundo Inteligible, siendo el conocimiento intelectual de este mundo, la episteme o el científico. Donde CE (azul) es menor que EB (amarillo), ya que CE representa el conocimiento imperfecto de la razón discursiva, donde se encuentran las matemáticas y su conocimiento, finalmente EB (amarillo), representa el conocimiento puro de la razón intuitiva, a través de la idea del Bien y su conocimiento fundado en la dialéctica o filosofía.
2.5.9 La jerarquía del saber:
Platón la divide en tres ciclos: ciclo elemental: es el que corresponde a las ciencias de la música, que se dirige al alma y a la gimnástica que se encarga del cuerpo. Relacionando ambos saberes con la clase productora de los agricultores y los artesanos. Ciclo superior: es el de las ciencias que corresponde a las matemáticas, a partir del cálculo o logística, la ciencia de los números o aritmética, la geometría a partir del análisis del punto, que pasa a línea, llegando al plano y finalmente del plano al volumen, tomando en cuenta a la música en relación con la matemática, así como a la astronomía fundada en el movimiento continuo de los astros. Relacionando todos estos saberes, con el nivel de la clase de los guerreros. Ciclo de la ciencia: es aquel que corresponde a la dialéctica, a través de la ciencia y el saber. Relacionada con los filósofos y los gobernantes, siendo el conocimiento más elevado, el de lo inteligible o la idea del Bien.
2.5.10 La idea -El Bien- la cúspide del saber y del ser:
Para platón el conocimiento no solo es variado, también está relacionado con alguna variante de la realidad, de donde la idea Del Bien existe, siendo factible conocerla, ya que se funda en el ser y el saber. Siendo el Bien la causa final, que se persigue a través de la construcción del conocimiento, buscándose así mismo en este proceso, y tratándose de la analogía del sol comparado con El Bien, visualizando así con claridad las cosas, de donde surgen éstas, desvelándose a través del acto de conocer. Es así como todos los tipos de conocimiento, corresponden a alguna realidad específica, surgiendo de la misma. Por lo tanto, El Bien de Platón es la cúspide jerárquica del ser y del saber, que garantiza y valida el conocimiento científico, donde no tienen cabida los presupuestos, tratándose de la razón que va más lejos de las condiciones y reglas de la lógica. Por lo tanto El Bien es el ápice, que alcanza la mayor jerarquía del mundo de las ideas, donde el conocimiento es trabajado en parte por la dialéctica, sin someterse por completo a ella, ya que se trata de la intuición del intelecto, que está reservada exclusivamente para contados seres humanos, superando las condiciones de la mayoría. Siendo así para Platón, es imposible hacer ciencia en el mundo real en que vivimos, por ser cambiante y estar sujeto al devenir, de donde la ciencia nunca podría fundarse en el movimiento, la degeneración y la corrupción. Por lo que este mundo de los sentidos, es solo la sombra de otro mundo el invisible (topus uranus o “lugar más allá de los cielos”), propio de los seres inteligibles, en el ámbito imaginario o mundo de las ideas.
2.5.11 La Dialéctica en Platón, lo lógico, lo ontológico:
Platón le da varios enfoques a la dialéctica: como Arte del discurso o arte del diálogo, Platón fundamenta que la dialéctica es el arte de discutir, donde hay que aprender a preguntar y responder, si se quiere alcanzar la verdad; difiriendo de la retórica que se enfoca en la seducción, la belleza, buscando conmover, más que convencer. Y en la erística que busca la polémica, intentando imponer los argumentos. Mientras que la dialéctica, busca la verdad. Como filosofía o sabiduría, Platón presenta a la dialéctica, como la sabiduría o saber, que se encuentra especialmente dirigido a los seres humanos, que son considerados los mejores para ejercer la tarea de gobernar la ciudad. Como metodología, Platón considera a la dialéctica como el método propio del conocimiento, que le permite a la lógica establecer el discurso, que parte desde la realidad plural sensible, para ir ascendiendo hacia la unidad de la idea Del Bien, conocido como método inductivo, fundado en el proceso lógico que va de los casos particulares sensibles hacia las leyes generales, que rigen por igual a todos los casos particulares. O por el contrario puede descender, desde la idea Del Bien, hasta la realidad plural sensible, conocido como método deductivo, fundado en el proceso lógico que permite ir desde las leyes generales hacia los casos particulares sensibles. Este método dialéctico llamado Mayéutica, inicio con Sócrates en el sentido lógico, pero fue Platón quién además del sentido lógico lo elevó al sentido ontológico. El aspecto lógico de la dialéctica, permite ascender hacia la idea Del Bien, con el fin de poder crear definiciones, leyes generales y teorías complejas. Para este sabio las nociones, conceptos o ideas son realidades que prevalecen por sí mismas, siendo éste el aspecto ontológico de la dialéctica, el que le permitió a Platón, ir más allá de la de las argumentaciones opuestas que se entablaron entre Heráclito que sostenía la idea Del Bien participando de las realidades múltiples, y a Parménides que consideraba El Bien como la unidad superior. Mientras Platón estableció que se llegan a conocer las realidades múltiples de forma ordenada, a partir del método Dialéctico.
2.5.12 La teoría de la “anamnesis” o reminiscencia:
La antropología platónica, considera que las almas previamente existen en el Mundo de las Ideas, viniendo al Mundo sensible, a penar las culpas o la culpa, de algún acontecimiento grave o culposo de su vida anterior. De donde la noción de reminiscencia o anamnesis es de suma importancia para la teoría del conocimiento de Platón, exponiéndola en el diálogo del Menón, de la siguiente manera: “Y ocurre así que, siendo el alma inmortal, y habiendo nacido muchas veces y habiendo visto tanto lo de aquí como lo del Hades y todas las cosas, no hay nada que no tenga aprendido; con lo que no es de extrañar que también sobre la virtud y sobre las demás cosas sea capaz ella de recordar lo que desde luego ya antes sabía. Pues siendo, en efecto, la naturaleza entera homogénea, y habiendo aprendido el alma todo, nada impide que quien recuerda una sola cosa (y a esto llaman aprendizaje los hombres), descubra él mismo todas las demás, si es hombre valeroso y no se cansa de investigar. Porque el investigar y el aprender, por consiguiente, no son en absoluto otra cosa que reminiscencia o recordar”. Comentado por (Azcárate, 1871, tomo 4 pp.305-306).
Esta teoría afirma que la capacidad de conocer del hombre, es innata, por lo tanto, el alma humana previamente conoce la verdad, antes de reencarnarse en el cuerpo, buscando que el individuo a través de su ser, alma y cuerpo, dentro de su proceso de vida, vaya recordando todas aquellas cosas que el alma ya conocía, las cuales se van presentando, como parte consecuente de la encarnación, y que habían sido completamente olvidadas. De donde al hombre no le es factible ampliar su conocimiento, ya que se encuentra en él desde que nace, por lo que solo necesita recordarlo, sacándolo a la luz, y a esto se le llama aprendizaje.
Este procedo de reminiscencia de la verdad, es dialéctico ya que cuenta con dos recursos: El primero, trata de la percepción sensible de las cosas de este mundo, que ya trae el hombre de forma innata, como cosas verdaderas (Ideas), que habitan previamente en el mundo inteligible, conviviendo con el alma. Es por eso que al hombre se le facilita recordar las primeras verdades, ya que, en el mundo de las ideas, todas las cosas se encuentran jerarquizadas y relacionadas entre sí, permitiéndole al individuo ir recordando todas paulatinamente como ideas, conforme se vayan presentando los procesos de reflexión intelectual. De donde las cosas de la realidad, estimulan al hombre para recordarlas, en vista que las había olvidado (anamnesis), siendo así como llega a conocer las ideas. Ejemplo de esto, se da cuando se está frente a una vaca, ¿Cómo se sabe realmente que es una vaca? Platón aclara que es sencillo, afirmando que de manera innata se trae el recuerdo del conocimiento previo, que nos lo han enseñado, señal de que en otro momento anterior, quedó claro que se trataba de una vaca. Justo ahí se encuentra el problema, en vista que en el mundo sensible no existen dos seres iguales, dos vacas iguales, ya que los seres llegan a ser tan diferentes, aun perteneciendo a una misma especie, a pesar de esto frente a cualquier vaca o varias vacas diferentes, se sabe que todas son vacas. Pero ¿Cómo se sabe? De acuerdo a este sabio, previamente se posee en el mundo abstracto, la idea de lo que es una vaca, con sus características básicas que la distinguen, de otro ser u objeto diferente y que cuando se percibe en la realidad concreta, se recuerda de inmediato, asociándola con la Idea de vaca.
El segundo, trata de como en este camino de recuerdos de la verdad, el individuo construye su ser humanizado, a partir de dos estados importantes: La doxa (opinión), que es el estado de conocimiento que el individuo adquiere como verdadero, fundado exclusivamente en la percepción de los sentidos y la opinión. La episteme (ciencia) que es el estado de conocimiento, donde el individuo se humaniza, aprendiendo de las ideas verdaderas, a partir del uso de la razón, siendo que las cosas sensibles, son falsas copias, de ese mundo de las ideas verdaderas. De donde La dialéctica es para Platón, el ascenso de las todas cosas sensibles de La doxa (objetos materiales percibidos por los sentidos) hacia el nivel elevado de las cosas inteligibles (ideas inmateriales aprendidas a través de la razón).
El siguiente cuadro comparativo diez, plantea la relación que Platón establece entre los grados del conocimiento, el intelecto y lo sensible. Comentado en el contenido sobre (“La Filosofía de Platón”, (2015-2019), publicaciones de la Junta de Galicia, pp.13, Consejería de Cultura, Educación y Universidad, Galicia, España)
GRADOS
DE
CONOCIMIENTO
INTELECTUAL
Ciencia Episteme
1.- Razón Intuitiva (NOESIS) Conocimiento de las ideas, el nous. Ciencia La Dialéctica. 2.- Razón Discursiva (DIANOIA). Conocimiento de entidades matemáticas, físicas, geométricas. Sensibilidad sumada al nous. Ciencia la Matemática. SENSIBLE
Opinión
Doxa
3.- Creencia (PISTIS). Conocimiento de los objetos sensibles, a través de la percepción directa. 4.- Conjetura (EIKASIA). Conocimiento de imágenes, reflejos y sombras de los objetos sensibles, a través de la imaginación y la ficción general. -Fuente: “La Filosofía de Platón”, (2015-2019). Publicaciones de la Junta de Galicia, pp. 13, Consejería de Cultura, Educación y Universidad, Galicia, España. Recuperado de: https://www.edu.xunta.gal > system > files > platon
2.5.13 Las tres partes del alma:
La interpretación radical dualista reconoce en el alma, la función del conocimiento a través de la razón, siendo los placeres, apetitos, pasiones, deseos, etc., funciones propias del cuerpo, pero en el caso de los deseos y las pasiones, también son considerados fenómenos psíquicos, parcialmente corporales. Platón expone esta condición en sus obras La República y El Fedro, donde establece la división tripartita del alma, afirmando dicha circunstancia. En El Fedro, propone El Mito del Carro Alado, explicando metafóricamente, que el alma es una especie de carro tirado por dos caballos alados, dirigidos por un auriga. Siendo uno de los corceles, bello, bueno de pelo blanco y el otro malo, feo, de pelo negro, ambos tiran del carro que viaja por todas las regiones celestiales, hasta que el caballo negro se revela, perdiendo todas las plumas de sus alas, desequilibrando de esta forma la fuerza con que venían tirando del carro, lo que provoca el descontrol del mismo, cayendo por completo, carro y caballos, desde el mundo celestial hasta el mundo sensible, quedando atrapados ambos equinos en un solo cuerpo, dual negro y blanco, donde se buscará el dominio y purificación del caballo negro, provocando en él, de nuevo el crecimiento de las plumas de sus alas, con el fin de regresar al mundo celestial, que es el lugar propio que les corresponde, de la naturaleza de donde cayeron. Este mito expone como el alma cuenta con tres circunstancias: La del alma racional, que representa el auriga, como la facultad del conocimiento, dimensión del alma autónoma e inteligente, que además de conocer, también se autogobierna, controlando sus otras partes, teniendo como virtud la prudencia (phrónesis). La del alma irascible, que representa el caballo blanco, como facultad de la voluntad, de los impulsos involuntarios y las emociones afectivas que dan sentido vital al ser humano (el deseo del bienestar, la responsabilidad, la justicia, la libertad, el respeto, la equidad, la empatía, la solidaridad, etc.), teniendo como virtud la fortaleza (andreía). La del alma concupiscente o del apetito, que representa el caballo negro, como facultad fundada en el deseo de los placeres, teniendo como virtud la templanza o moderación (sophosine). Además, existe la cuarta virtud, la de la justicia, que busca el equilibrio de las tres partes del alma, donde cada parte debe cumplir la misión, para la cual está destinada.
Si se da el caso que las pasiones lleguen a dominar, desobedeciendo el gobierno de la razón, caen desde lo inteligible hasta lo sensible, formando como castigo, parte encarnada de un cuerpo.
2.5.14 Diferencias entre Platón y Aristóteles:
En la obra de Raphael Sanzio, conocida como “La escuela de Atenas”, donde Platón se encuentra señalando con el dedo índice hacia arriba, el lugar donde él considera, se encuentra el mundo verdadero, el de las ideas. Y a su izquierda, se encuentra Aristóteles, también señalando hacia abajo con su mano, el otro mundo que él considera verdadero, el sensible, donde la esencia de las cosas reside en ellas mismas, en su materia y su forma. Existiendo así, en la Filosofía de la antigüedad, dos visiones completamente opuestas, en cuanto a la dirección teórica, la conceptualización y la interpretación. Siendo ambos pensadores los que más han influido en la cultura occidental desde hace 2500 años. En el siguiente cuadro comparativo once, las diferencias entre el pensamiento filosófico de Platón y el de Aristóteles. Comentado por (Otero 2002 pp.13).
Platón Aristóteles Realidad –La realidad posee dos mundo o niveles de la realidad, inteligible y sensible. –Siendo la jerarquía, la perfección y la inmovilidad.
–Siendo la realidad, Las Ideas.
-La realidad posee un único mundo physis (La naturaleza) -La physis es movimiento, donde todo cambia.
-La realidad es el individuo.
Conocimiento -La física no es ciencia. -Los sentidos no aportan apariencia.
-La física es metafísica, porque el movimiento es universal. -Todo conocimiento inicia con los sentidos.
Antropología -El hombre está compuesto de dos sustancias: cuerpo y alma. -El alma es inmortal.
-El hombre está compuesto de una sola sustancia. -El alma es mortal.
Ética -Intelectualismo moral: el saber teórico es preparación para el conocimiento del bien. (el alma racional) -La virtud fundamental es la justicia o la armonía entre las tres clases sociales.
-El Intelectualismo moral, no es teórico, es un saber práctico, phrónesis. -La virtud fundamental es la phrónesis o prudencia.
-Fuente: Otero, L.L., Méndez, L.J. (2002). La Teoría de las Ideas en Platón, Filosofíafacil: La Filosofía en el Bachillerato, 2° de Bachillerato, tema 8, pp. 13, recuperado de: www.filosofíafacil.com. http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf.
2.6 Aristóteles:
Nació en Estagira ciudad de Tracia, de donde recibe el sobrenombre de Estágirita. De padre médico quedó huérfano en su juventud, fue enviado a Atenas, para llevar a término su educación. En este nuevo ambiente, conoció a Platón, formándose en su academia durante veinte años; muere su egregio maestro y abandona Atenas, con la curiosidad investigativa de viajar por Grecia y el Egeo. Hasta que el rey Filipo II lo nombra maestro instructor de su hijo, el futuro Alejandro Magno. Llega al poder Alejandro convirtiéndose en rey, aprovechando Aristóteles a fundar el Liceo en Atenas, como centro de estudios filosóficos, donde dio a conocer sus enseñanzas; acostumbraba a caminar en forma de paseo, impartiendo sus clases en el trayecto, por lo que sus alumnos fueron llamados “Los Peripatéticos o paseantes”; toda su actividad académica la llevo a cabo, hasta poco antes de fallecer. A la muerte de Alejandro Magno, Aristóteles fue acusado de impiedad, por los miembros de la polis-ateniense, que se manifestaban en contra de todos los colaboradores del régimen macedonio, por lo que tuvo que huir evitando los ataques en contra de la filosofía, buscando protección en Calcis, la ciudad materna, donde murió un año después.
2.6.1 Un discípulo rebelde:
Aristóteles ha legado a la posteridad del pensamiento humano, uno de los sistemas filosóficos más completos y profundos de la filosofía de la antigüedad, nunca dejó de investigar y compartir todas las ramas del conocimiento, propias de su época, vigentes aún. Desde la lógica, la física, la biología, la psicología, la metafísica, la ética, la política y la estética, por lo tanto, sigue siendo fuente de consulta, por su riqueza analítica, reflexiva y detenida. Inicio siendo discípulo de Platón, pero pronto rompió con él, como todos los seres humanos, luchaba por cumplir con lo que consideraba el Deber ser; Aristóteles buscaba por naturaleza, el estado de plenitud, la felicidad, que para él significaba el ejercer correctamente las actividades que distinguían al ser humano, en específico las racionales, fundamentos que expone magistralmente en su obra Ética a Nicómaco, sobre las virtudes éticas o morales y las dianoéticas o intelectuales, que abarcan la ciencia, el arte, la prudencia, la sabiduría, etc., a las que consideraba más propiamente humanas, formando la auténtica felicidad humana o –el estado superior de bienestar del ser-. Es así como este sabio, se proclama “Amigo de los que defienden las Ideas”, en pocas palabras amigo de Platón, pero realmente iba en búsqueda de la amistad de la verdad, sobre todas las cosas; por lo que, si se presentaban desacuerdos, siempre se inclinaba por la verdad, no importándole de quien se tratara. De donde se opuso por completo a la forma de concebir el mundo e interpretar el conocimiento, que sostenía Platón, su egregio maestro.