Posts by ufmlabs
Individualismo y orden social
Individualismo y orden social Individualismo y orden social *Julio César De León Barbero Viene del número de Primavera de 2007 Nuestras últimas reflexiones en el capítulo anterior giraron alrededor de las palabras de von Mises: …el fin único de las normas legales y del aparato estatal de coacción y violencia es el…
Read MoreContribución de la actividad empresarial al surgimiento y desarrollo de la revolución industrial
Contribución de la actividad empresarial al surgimiento y desarrollo de la revolución industrial José Antonio Romero Herrera* En la segunda mitad del siglo XVIII ocurrió en Inglaterra una serie de cambios profundos y acelerados que la humanidad no había conocido desde el período neolítico a la que se da en llamar…
Read MoreMilton Friedman
Capitalism and Friedman — Notes on Friedman’s Achievement and Influence Milton Friedman (1912 – 2006) Julio H. Cole* Milton Friedman, quien falleció en la madrugada del 16 de Noviembre, 2006, era mundialmente famoso como economista, y como defensor de la economía de mercado libre. Gran parte de su celebridad derivaba de…
Read MoreEl individualismo y la función del estado
CAPÍTULO II EL INDIVIDUALISMO Y LA FUNCIÓN DEL ESTADO Julio César De León Barbero* Como ha quedado dicho, el individualismo hizo surgir una nueva manera de concebir y entender la vida social en términos generales (incluida la economía, la política y la moral). Desde el punto de vista político es de gran importancia…
Read MoreFunción crítica de la comprensión
Función crítica de la comprensión Por José Antonio Romero* La ya larga crítica del subjetivismo de la modernidad, que se inició en el siglo XIX, no logró en las posturas de algunos hermeneutas del siglo XX mantener los aspectos más valiosos de ese balance en el marco de una filosofía de…
Read More¿Cuál es la función de las predicciones de principio en las ciencias sociales?
¿Cuál es la función de las predicciones de principio en las ciencias sociales? Juan José Ramírez Ochoa 1. Introducción. Es el re-conocimiento de una cierta regularidad (o esquema recurrente u orden) de algún aspecto semejante en circunstancias distintas la que nos sorprende y nos induce a preguntarnos ¿por qué? Este trabajo de…
Read MoreLa comprensión: búsqueda infinita de la finitud humana
La comprensión: búsqueda infinita de la finitud humana José Antonio Romero* Además de varios motivos que a las claras se inspiraban en el pensamiento de Heidegger a quien consideró su modelo, Hans-Georg Gadamer (1900-2002) asumió el reto de ciertos planteamientos de Schleiermacher y Dilthey para, en relación con la problemática de…
Read MorePor el neoliberalismo y contra el mercantilismo
Por el neoliberalismo y contra el mercantilismo María José Leal y Bianca Zarco* Introducción A lo largo del tiempo ha existido un interés de la praxeología en desarrollar teorías para mejorar la economía, en especial en los países de Latinoamérica y el Caribe. Los Jesuitas proponen un punto de…
Read MoreMarco Teórico y Aspectos Generales Relativos al Fenómeno de Desplazamiento Interno Forzoso
Marco Teórico y Aspectos Generales Relativos al Fenómeno de Desplazamiento Interno Forzoso Por Angélica Lucía Aguilar Gutiérrez* Viene del número de Invierno de 2007 Capítulo III Desplazamiento Interno Forzoso en Colombia III Desplazamiento Interno Forzoso en Colombia III. I Migración y Violencia La revisión del contexto…
Read More¿Ciudadanía o síndrome de Estocolmo?
¿Ciudadanía o síndrome de Estocolmo?[1] Julio César De León Barbero* Debemos a la genialidad de Friedrich Hayek el señalamiento de que existe una enorme confusión en el pensamiento político contemporáneo. Confusión que no solo afecta al hombre de la calle sino, lo que es peor, a aquellos que se dicen científicos sociales. Esta condición que…
Read More