Posts by ufmlabs
La relevancia económica del tiempo cualitativo
La relevancia económica del tiempo cualitativo José Antonio Romero Herrera* Carl Menger ya había llamado la atención en el sentido que la fabricación de los bienes de consumo, por intermedio de los bienes de capital, aunque más productiva, no es instantánea, sino que requiere tiempo. El que supone las transformaciones de los bienes de producción…
Read MoreIrresponsabilidad individual: ¿consecuencia no intencionada del estado benefactor?
EL ESTADO Y SUS FUNCIONES Irresponsabilidad individual: ¿consecuencia no intencionada del estado benefactor? Fernando Nájera* Introducción El Estado Benefactor surge como una alternativa a las disputas existentes entre liberales y socialistas. A través de esta teoría se presenta cómo políticas sociales y medios de producción capitalistas pueden convivir en una misma forma de…
Read MoreEl problema del orden en la sociedad
El problema del orden en la sociedad Julio César De León Barbero* Viene del número de Verano, 2009 El capítulo anterior lo concluimos con una cita tomada de la obra de Ludwig von Mises, La acción humana, que reza así: … el fin único de las normas legales y del aparato estatal de coacción y…
Read MorePrimacía de lo abstracto
Seminario sobre Hayek 2009 Primacía de lo abstracto Walter Hernández* Primacía de lo abstracto es un ensayo con un nuevo enfoque praxeológico: el de El orden Sensorial, teoría de la mente como aparato clasificatorio que consiste en una sobreimposición (abstracción) de muchas clasificaciones de eventos percibidos operadas en la corteza cerebral. …
Read MoreFenomenología y actitud filosófica
Fenomenología y actitud filosófica Mario Germán Gil Claros* Resumen Una actitud filosófica asumida desde una postura de vida individual significa un acto de transformación, de aprendizaje, en la búsqueda de lo que se pretende ser desde la intimidad, abierta al Otro. La transformación que experimenta se da entre la ética, la política…
Read MoreGobierno y orden social, una óptica individualista
Opiniones en torno al papel del gobierno Julio César De León Barbero* Viene del número de Primavera 2009 Como ha quedado dicho, el individualismo introdujo en la cultura europea una nueva manera de concebir y entender la vida de los hombres en sociedad imponiendo, así, una forma novedosa de ver y entender la economía, la…
Read MoreGobierno y orden social, una óptica individualista
GOBIERNO Y ORDEN SOCIAL, UNA ÓPTICA INDIVIDUALISTA Julio César De León Barbero* Introducción El pensamiento de la filósofa judío-alemana Hannah Arendt ha sido catalogado como una filosofía de decidido amor por el mundo.[1] Tal amor mundi en Arendt tiene dos explicaciones que, a la vez, constituyen la explicación fundamental de todo su pensar:…
Read MoreProReforma, y los vicios del diálogo
PROREFORMA, Y LOS VICIOS DEL DIÁLOGO Luis Figueroa* Sumario: I.Introducción; II. La superficialidad y la política partidista; III. El libertarianismo no es ideología, y ProReforma, tampoco. IV. El libertarianismo, la democracia y ProReforma. V. Derechos e intereses, una diferencia muy importante. VI. El ¿inquietante? tema de la edad; y la inquietante superficialidad. VII. Las…
Read MoreDe la libertad trascendental a la moralidad
DE LA LIBERTAD TRASCENDENTAL A LA MORALIDAD La tercera antinomia de la razón pura como punto de inflexión entre la filosofía especulativa y la filosofía práctica en Kant Sebastian Antonio Contreras Aguirre I Cuestiones Introductorias. Sobre la posibilidad de una Libertad en la Antinomia de la Razón Pura. En la Tercera…
Read MoreEscuela hispana de economía. Protohistoria de la escuela austriaca
Escuela hispana de economía. Protohistoria de la escuela austriaca José Antonio Romero* En el segundo tercio del siglo XVI España comenzará el período de mayor esplendor que su historia jamás haya conocido en las más diversas manifestaciones de la actividad humana. Resplandor fugaz, sin embargo, porque casi al mismo tiempo que el brillo…
Read More