LA MODIFICABLE FATALIDAD DEL HISTORICISMO MECANICISTA COMTEANO

  LA MODIFICABLE FATALIDAD DEL HISTORICISMO MECANICISTA COMTEANO José Antonio Romero Herrera El mecanicismo de Auguste Comte (1798-1857) radica en el determinismo que atribuye al todo de la realidad, naturaleza, sociedad e historia, mediante la sumisión del mismo al desarrollo de férreas leyes inexorables[1]. Su pensamiento, de esa suerte, se encuadra entre la tendencia ya…

Read More

Planteamientos de política económica para una reforma liberal en el Perú a la luz de las reformas aplicadas en los países Nórdicos

Planteamientos de política económica para una reforma liberal en el Perú a la luz de las reformas aplicadas en los países Nórdicos Rafael Bustamante Romaní [1] Resumen La importancia de gasto social provoca un aumento del déficit presupuestario y por consiguiente el incremento de los impuestos, la rigidez de la forma de llevar a cabos…

Read More

¿Es en realidad la economía un chiste para la postmodernidad?

¿ES EN REALIDAD LA ECONOMIA UN CHISTE PARA LA POSTMODERNIDAD? Guillermo Riley * En una publicación de la revista “Apuntes de Economía y Política” de julioagosto del 2003, el doctor Moris Polanco afirma que existen una total diferencia e independencia entre los factores modernos como cantidad, lógica, exactitud, uniformidad; y factores postmodernos como armonía, preservación,…

Read More

Posmodernismo en Springfield

POSMODERNISMO EN SPRINGFIELD POSMODERNISMO EN SPRINGFIELD   Richard Gándara*   Los Simpson   Tu me recuerdas a un poema del que ya no me acuerdo. A una canción que nunca existió. Y a un país que no creo que haya visitado nunca.” Estas fueron palabras de Abraham Simpson mientras intentaba conquistar a una dama. Este…

Read More

Presentación

PRESENTACION PRESENTACION   José Antonio Romero*   En el último tercio del siglo XX, gradualmente fue abriéndose paso, en diversas expresiones de la cultura occidental  (arquitectura, literatura, filosofía), una difusa tendencia que propende eclécticamente a la amalgama de estilos y posiciones, incompatibles por antagónicos, conocida en nuestros días con el nombre de postmodernismo. Ahora bien,…

Read More

Camino de certidumbre

CAMINO DE CERTIDUMBRE CAMINO DE CERTIDUMBRE   Jorge R. Benavides M.*   Preparación de la Travesía Lloro y más cual lamento el sendero que, por desavenencia, conduce mi ignorancia por el tórrido desierto empalizado con calles de amargura, guijarros de sufrimiento y tropiezos de andares encadenados.  Es este sendero que me ubica ante la encrucijada…

Read More

¡¿Monetaristas?!

¡¿MONETARISTAS?! ¡¿MONETARISTAS?! Luis Figueroa* En estos tiempos posmodernos[1], en los que algunos insisten en que todo es relativo, en que no existe la verdad y en lo políticamente correcto, está de moda renegar de las etiquetas.  Pero creo que las etiquetas nos ayudan a clasificar y a entender las cosas, las ideas y a las…

Read More

Bien común, o tiranía

BIEN COMUN, O TIRANIA BIEN COMUN, O TIRANIA   Luis Figueroa*   Cuando oigo del bien común mi primera reacción es recordar lo que escribió mi filósofa favorita, Ayn Rand: “La noción tribal de bien común ha servido como la justificación moral de muchos sistemas sociales –y de todas las tiranías– en la historia.  El…

Read More