Posts by ufmlabs
Ética transparencial (Parte II)
Eludiendolapresencialidad “Másaún,esecomienzoquefuecreadoconelhombreevitóqueeltiempoyelUniverso creadocomountodogiraseneternamenteencírculosobresímismos,sinpropósitoysinque nadanuevoacontecieranunca.Fue,ensuma,pormordenovitas,enciertosentido,porlo quefuecreadoelhombre.”85 Página55de152. éticatranspresencial(rompiendoelespejo)RicardoMeillon Cuandoustedveunanariz,unosojos,unafrente,unmentón,ypuedeusteddescribirlos,entonces usted sevuelvehaciaelotrocomohaciaunobjeto.Lévinas86 Filosofíalevinasiana xistensuficienteselementosenlafilosofíadeEmmanuelLévinaspresentadaen Totalidadeinfinito.Ensayosobrelaexterioridad(1961)parapermitirunaporteala Eampliacióndeaplicabilidaddelosprincipiosdebioéticapresentadosen Principiosdeéticabiomédica(1979)deBeauchampyChildress,obraquehaservidode baseparalaéticaprofesionaldeÉticageneraldelasprofesiones(2002)deHortal.87 Estainvestigaciónpretendeaportarunabasefilosóficaprecisasobrelacualel profesionalpuedaapoyarseintelectualmenteparaqueenlaprácticasealo suficientementevalientepararomperlos límitesdelapresencialidad.Proveeuna estructuradesdelacuallos principiosdelaéticaprofesionalpuedanservividosdesde unavisiónintegral,incluyenteentodosentido.Unavisiónquenotengalímites espacialesnitemporales,los cualessurgenysonimpuestospor elespejoenlacual estánformuladoslos cuatroprincipiosdelabioéticaydelaéticaprofesional. LafilosofíaexpuestaenTotalidade infinitoespresentadapor Lévinasconunaexigencia críticapoética.Exigenciaéticainquebrantablequenodescansanidejaposibilidad algunaderiesgo.Filosofíarigurosaquecombatecualquierintentodeapresamiento. Pensamientodispersamenteunificadoporelrespetoylaresponsabilidad.Dispersión queheagrupadoentemasrelevantesalaampliacióndealcancedecadaunodelos cuatroprincipios. Otro LafilosofíadeLévinas,enTotalidadeinfinito,desarrolladistintostemasque,aunque diversos,serelacionanentresígraciasaquetodosatiendenytiendenhaciala importanciadelotro,delotroserhumano.Elotroeselfundamentocohesionadoren relaciónalcualestefilósofohacreadounavariedaddetemas. Lévinashasidoelfilósofoquienhareflexionadosobreelotroquienesabsolutamente distintoamí,quienviveentierrasdesconocidas,quienesdeotromodo.Esteotro distintoqueyo,quienesextranjero.Esalguienquienvienedeunlugardiferentedel mío,esalguienaquiendeseoacercarmeperodequiennuncaestarésatisfechoyde…
Read MoreFundamentos de la psicología económica y elementos de demarcación para fortalecer las áreas de cooperación interdisciplinar
Fundamentos de la psicología económica y elementos de demarcación para fortalecer las áreas de cooperación interdisciplinar. Silvia Alemán Menduiña[1] Resumen Este ensayo pretende contribuir a una mayor relación interdisciplinar y áreas de colaboración entre la psicología económica y la economía. En la primera parte del ensayo se esbozara un resumen de las principales…
Read MoreHéroes de historietas, el periodismo y el capitalismo
Héroes de historietas, el periodismo y el capitalismo Luis Figueroa* Sumario: I. Introducción; II. Héroes de historietas; III. El periodista y su relación con la objetividad; IV. El héroe; V. El capitalismo; VI. Conclusiones I. Introducción Los periodistas son individuos que deberían buscar la verdad, con objetividad y usando su mente racional. ¿Para qué?…
Read MoreAspectos generales referentes al concepto de mal banal en Hannah Arendt
ASPECTOS GENERALES REFERENTES AL CONCEPTO DE BANALIDAD DEL MALEN HANNAH ARENDT Joseph Alexander Freire Introducción Hannah Arendt (1906-1975), es una celebre filosofa y teorista política que nos ha heredado un corpus del que trasciende y remite a todo un contexto de juicios de valor al respecto de la impronta humana. Dentro de los…
Read MoreCivilization: the wise result achieved by humble ignorant artisans
CIVILIZATION: THE WISE RESULT ACHIEVED BY HUMBLE IGNORANT ARTISANS. Juan José Ramírez Ochoa Introductory passage: “If we are to understand how society works, we must…
Read MoreItinerario de la Idea a la Ideología en Venezuela
ITINERARIO DE LA IDEA A LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA JOSE VIRGILIO LEON RODRIGUEZ. Resumen El propósito de esta reflexión es aportar el tránsito que lleva de la idea a la ideología; por ello inicia, con el método fenomenológico, la descripción de algunas situaciones “cotidianas” en la realidad venezolana para luego decantar,…
Read MoreEl dilema austriaco:Patrón oro o free banking, una clarificación psicoanalítica
EL DILEMA AUSTRIACO: PATRÓN ORO O FREE BANKING, UNA CLARIFICACIÓN PSICOANALÍTICA Clinton Roberto López Flores Desde el 2008 cuándo se desato la crisis financiera en el mundo originada en la llamada crisis sub-prime de Estados Unidos la escuela austriaca de economía ha tenido una ola inesperada de popularidad que ha vuelto a…
Read MoreLa Filosofìa Educativa en el Ámbito Universitario
LA FILOSOFÍA EDUCATIVA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO MSc. María Alejandra Rodríguez * Resumen La educación superior en Venezuela, como fundamento formativo para el desarrollo educativo, cultural, filosófico y social puede ser un punto de referencia crucial en función de la construcción de una sociedad humana, justa y libre. Los pedagogos y filósofos de renombre …
Read MoreDel genocidio a la etnofagia, nuevas formas de dominación cultural
DEL GENOCIDIO A LA ETNOFAGIA, NUEVAS FORMAS DE DOMINACIÓN CULTURAL Autora: Paula Pirela* RESUMEN: En este ensayo intentamos aproximarnos a las diferentes formas de colonización, apoyándonos en diferentes categorías de los Imaginarios sociales, y la (des)construcción de identidades. Desde el genocidio a lo que Díaz Polanco denominó como etnofagia, nuevo proceso de colonización cultural. Se…
Read MoreLa Fenomenología de Husserl Como Propuesta Epistémica
LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL COMO PROPUESTA EPISTÉMICA Prof. Gerardo Barbera [1] El punto de partida En el punto de partida de la fenomenología como propuesta epistémica, Husserl advierte que el método positivista, racional y matemático con que se manejan las ciencias propias del paradigma de la Modernidad, se ha vuelto reduccionista, al no poder…
Read More